domingo, 14 de julio de 2019
Los colores de la muerte y su magia empática
Podríamos decir claramente, que la santa Muerte intercede en todas las facetas y dimensiones de la necesidad humana. Cada faceta del ser humano podemos denominarlo dominio. Se asigna un color específico a cada dominio, estos colores se llaman aspectos.
La mayoría de los colores de los aspectos se basan en el principio de la correspondencia, en la filosofía hermética, hay un total de 7 principios cósmicos que rigen lo existente.
El papel de estos 7 principios herméticos son de vital importancia en el culto a la santa.
en estos colores, se explica la interconexión entre el mundo físico y el mundo espiritual, esta realidad es la conexión entre los dos mundos.
Energía y color van unidas de una misma mano, creando los 7 misterios herméticos. entonces entendemos que hay una sincronicidad entre el color y los aspectos. igual que existe una directa relación, entre lo semejante atrae a lo semejante, energéticamente esas cosas se encuentran conectadas.
La sincronicidad explica que los colores tienen propiedades mágicas, serian los trasmisores de un tipo u otro de energía.
Aspectos de la santa Muerte.
La Santa Muerte, tiene 7 colores principales: negro, blanco, rojo, dorado, verde, azul, violeta. Ya hemos dicho que estos colores se llaman Aspectos en la jerga mística, también existen otros colores de la santa, cobre, plata, naranja, ámbar, hueso, rosa...pero las principales son las anteriores mencionadas.
voy a explicar muy resumidamente cada color con que faceta humana está relacionado.
Negro: es el color stándard de la santa Muerte,es requerida en la magia de protección y en maleficios.
Blanco: es otro color standard de la muerte, se puede utilizar en cualquier género de trabajo, no está relegada a un sólo aspecto, se utiliza muy especialmente en rituales de purificación,
Rojo: utilizada básicamente para trabajos de índole amorosa.
Dorado: trabajos económicos y de apertura de caminos monetarios y de prosperidad.
verde: realcionado con la magia jurídica, y de salud.
Azul: está relacionada con la magia de la sabiduría. Muy popular entre profesores estudiantes, opositores..en general el mundo docente. relacionada con la comunicación, y el poder de convicción a través de ella, conocimiento y sabiduría.
Lila o púrpura: magia de transformación o transmutación, también para comunicarse con los muertos.
Podemos decir, por esta ley de afinidad, que la magia que se aplica con la Santa Muerte, se trata de una magia empática. Es el idioma de su fuerza, de su poder.
Un ejemplo de magia empática sería la magia que se realiza con muñequitos voodoo, estamos utilizando la magia de la similitud, de lo semejante (magia empática) para afectar o influir sobre una persona. La razón por la que el universo no habla de una manera literal es porque no le habla a nuestra mente literal y lógica, sino a nuestro subsconsciente intuitivo y simbólico. Por eso es tan importante alinear nuestra mente consciente con la subsconsciente para poder trabajar en el mundo espiritual, sea con la ayuda de la Santa u de otra entidad. Cuando la mente consciente y subsconsciente están en la misma onda, la magia empática tiene lugar y las energías del mundo pueden ser entendidas y manipuladas a nuestra voluntad.
sábado, 13 de julio de 2019
LA SIMBOLOGÍA DE LA SANTA MUERTE
La Santa expresa su naturaleza y su fuerza a través de varios símbolos que se podría decir son comunes en las representaciones de ella.
Os enumero las más significativas:
Búhos y lechuzas, la simbología del búho es triple, simboliza la sabiduría, (Atenea la diosa griega de la sabiduría era representada por un búho), los búhos representan los conocimientos prácticos y académicos, representan también la nocturnidad, ya que son aves de biorritmos nocturnos, su visión nocturna y de prosperar en la oscuridad es lo que la hace más significativa, asociado también en que la muerte y su actividad está ligada también a la noche y también en trabajar desapercibido, simbología quizás menos evidente pero de igual forma que real, y la tercera interpretación los búhos y lechuzas son un presagio de muerte en la cultura mejicana, el búho era el animal de Mictecacíhuatl, la diosa azteca del inframundo.
Balanza. Símbolo de la justicia universal y de la imparcialidad, una manera de medir justamente el corazón de las personas, siendo sus acciones las que detern¡minará de que lado estará esa balanza tan justa.
Figura esquelética. Siempre representada por una figura esquelética, la representación básica de la muerte, nos recuerda nuestra propia mortalidad, y nuestra cita inevitable, el esqueleto también simboliza igualdad, no hay color de piel, ni belleza ni fealdad, ni riqueza ni pobreza, simplemente hay huesos..
Globo terráqueo, como en muchos retratos que el rey o la reina están retratado con el globo terráqueo en la mano, como dueños absolutos de ella, pues en este caso, por derecho divino, la muerte es la dueña del mundo, es el dominio de la muerte sobre la vida en la tierra, independientemente de la nacionalidad, país, religión etc..
Guadaña. La guadaña ocupa el segundo lugar en importancia simbólica, es uno de los símbolos más conocidos y expresados en el arte, la santa Muerte emplea la guadaña para cosechar alamas y acabar con la vida de las personas, de la misma manera en que Morta, mitología romana, cortaba el hilo de las vidas de los vivos con unas tijeras. también simboliza la recolección de los buenos o malos actos, cosechamos lo que sembramos.
Halo, se utiliza para identificar la naturaleza divina de la santa Muerte, en lugar de un halo en forma de anillo, la Santa Muerte tiene un disco dorado macizo, es uno de los símbolos menos utilizados, ya que los devotos ya son conscientes de la naturaleza divina de la Santa.
Lámpara. es la clásica lámpara de aceite como la del genio Aladino, siempre con una llama encendida, es un símbolo de sabiduría, y de dirección. no sólo ilumina la oscuridad, ignorancia, sino que también guía a la persona a través de lo desconocido, este conocimiento representa el conocimiento omnisciente de la Muerte, no se le puede engañar ni mentirle, también la lámpara representa la guía de las alamas de los muertos por el inframundo, independientemente de si estás viajando a través de tiempos difíciles o hacia la ultratumba, la lámpara representa simbólicamente la ayuda para guiarte e iluminar tu mente.
Manto. Es la prenda fundamental de vestimenta de la Santa, el color del manto puede variar dependiendo la petición o la ayuda específica que necesitemos, la asociación del color es un aspecto importante en su magia, los colores principales son blanco o negro, aunque ha adquirido especial fuerza la multicolor o la de las 7 potencias, en otra entrada os especificaré el poder de cada uno, y como nos puede ayudar a nuestro día a día. El manto también representa invisibilidad, representa la presencia constante de la muerte en nuestras vidas y entre nosotros, a pesar que no podamos verla, durante la magia de protección y de seguridad a menudo se hace hincapié en esto.
Reloj de arena, representa el dominio de la muerte sobre el tiempo, la cantidad finita de arena representa la cantidad limitada de tempo que tenemos en este mundo, en esta tierra, en nuestros cuerpos, nunca se conoce exactamente los años que tenemos cada uno en este mundo, es uno de los misterios, como la incertidumbre de saber cuántos granos de arena hay en un reloj, también simboliza renacimiento reencarnación, cuando se gira el reloj, vuelve a empezar la cuenta atrás, y el ciclo comienza de nuevo, del mismo modo viene a decir, que nuestra muerte no es un final, sino un comienzo de algo nuevo.
viernes, 12 de julio de 2019
La santa Muerte hoy día.
Según fuentes oficiales, la devoción pública de la santa Muerte comienza en la ciudad de México,en 1940, exactamente en el estado mejicano de Hidalgo, los devotos eran, los trabajadores pobres urbanos y aquellos de los márgenes de la sociedad mexicana.
Estos grupos eran relativamente pequeños, y las misas, oraciones, de aquellos grupos, se organizaban para la protección de aquellos que ponían su vida en peligro, y encontraban en la señora, un cálido confort de protección...un recorrido por sus feligreses: ladrones, prostitutas, trabajadores nocturnos, bármans, taxistas, mariachis...aún así, no era bien visto ser devoto de la Santa muerte hasta mediados de la década de los noventa.
En ese tiempo, en los años 90, ocurrió en México, una revolución con respecto a la aceptación de la Santa Muerte, al igual que todas las revoluciones, el catalizador fue la pobreza, la crisis económica en México en 1994, aumentó de manera exponencial sus feligreses.
La sociedad mejicana, tan desigualada de clases sociales, ofrecía un espacio idílico para su efervescencia.
En 1998, una avalancha de mala prensa comenzó a fomentar la imagen de satanismo, que representaba su culto, entre las clases medias-altas de México.
Su imagen y la ignorancia, llenó la portada de revistas sensacionalistas, , se inventaron rumores de falsos sacrificios humanos a la santa...a raíz de varios asesinos terribles de la história de México, que desafortunadamente eran devotos de la Santa.
A pesar de la estigmación de la entidad, por las clases altas y medio altas de la nación, un gran porcentaje de la nación, que se componía de trabajadores pobres, se erigían como nuevos seguidores de la entidad, cada día eran más los nuevos afiliados, estas castigadas clases sociales.
Los seguidores del culto, empezaron a organizarse y lograr avances en el sector legal-jurídico, en el año 2000 la iglesia Santa católica Apostólica Tradicional Mex-USA, se convirtió en una iglesia reconocida oficialmente.
Dentro de los grupos de la Santa Muerte, se encuentran sacerdotisas femeninas, con devotos que no reconocen ni las creencias católicas ni sus sacramentos, y otros que creen en la asunción, en la inmaculada concepción...etc....
El santuario más famoso del mundo dedicado a ella, está promoviendo activamente la paz y la unidad, se encuentra en el triste y peligroso barrio de la ciudad de México, en Tepito, se exhibe públicamente un santuario a la Santa Muerte, la cuidadora de este impactante lugar es doña Queta.
El día de todos los Santos, en 2001, expuso con orgullo su estatua de tamaño mediano de la santa Muerte, fuera de su casa y en público, convirtiéndose en la primera persona de la Ciudad de México en hacerlo.
Antes había sido devota clandestina durante toda su vida, trasmitiéndoselo a sus hijos, a raíz de tener a su hijo en la cárcel y pedir su intercesión, la Señora le ayudó considerablemente, recortando asombrosamente la pena, ella le promete una Estatua de tamaño natural.
De esta manera se expandió el rumor de que había una santa de tamaño natural y empezaron a peregrinar a su casa, sólo para ver a la señora.
En solidaridad con toda aquella gente que venía peregrinando a verla, doña Queta sacó la figura al exterior donde se mantuviese expuesta a todos los ojos de manera desinteresada.
En breve se instauró el santuario público de doña Queta en Tepito, a día de hoy se ha mantenido, sin organización, ni dogma, informal...mientras se llegue con amor y respeto todos son bienvenidos..esta es la grandeza de la Santa.
Llegan gente de todos lados del mundo en peregrinaje a Tepito, en agradecimiento a la santa. Menciono con pena que doña Queta falleció recientemente, siendo una gran pérdida, por lo carismática, desinteresada y como la precursora mujer que fué respecto al culto de la santa, en México
Desde esa instauración en 2001, más santuarios se han establecido, el número de devotos cada día es mayor, las actitudes liberales y desinhibidas de los nuevos seguidores, el multiculturalismo que aúna esta entidad, han hecho que se rompa ya de una vez por todas, el tabú de su veneración, sin embargo, aún tenemos el estigma que lo asocian a una devoción satánica..
Muchos de sus templos, se encuentran actualmente en México o en países con una alta población inmigrante mejicana.
La história de la Santa Muerte se transmite tan solo de manera oral, en tanto que la comunidad devocional se vuelva más valiente en la vocalización a su fé, se irán conociendo mejor sus reales orígenes.
Ahora amig@ mío, ya sabes donde estás, o donde quieres estar con ella.
lunes, 8 de julio de 2019
Entendiendo a la Santa
"Al final del juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja."
(proverbio italiano)
No es por casualidad que estés leyendo este blog, todo ocurre por una razón, y esa razón es simplemente TÚ. hay un dicho que dice "hasta que el inconsciente no se haga consciente, el subsconsciente dirigirá tu vida, y tú la llamarás destino."
Al darnos cuenta de que tanto nuestros éxitos como nuestros fracasos son el resultado de nuestros pensamientos, nos convierten en amos de ellos, entonces la excusa de que nuestros fracasos son el resultado de circunstancias fuera de nuestro control, deja de tener su lógica.
Como devot@ del mistérico de la santa Muerte, debes convertirte en el amo, de tus propias circunstancias y acciones, de tus éxitos y fracasos, el único origen de esos dos acontecimientos es uno mismo. Debes de todo corazón creer que tienes el poder de cro-crear milagros con la ayuda de esta deidad. La magia, o todo el trabajo ritualístico, no es más que la manipulación intencional de energías naturales canalizándolas, en un ritual, a través de unas velas para un fin...etc... en todo momento estamos moviendo energía, un pensamiento sea en construcción o destrucción, ya emite un tipo de energía, los famosos cuerpos mentes.
Pues bien, para aprovechar bien la magia de la Santa Muerte, hay que entenderla.
Únicamente cuando la conozcamos y entendamos podremos saber cómo trabajar con su magia en este mundo. Empezemos:
Oficialmente, la muerte siempre ha existido desde que existe la vida.
Son una pareja que cohabitan un universo, y son interdependientes..la muerte ha sido entendida por la mente humana, como un período de transición, a pesar de esta idea de transición la idea de la muerte nos representa algo inquietante.
Desde la antigüedad, la idea de la eterna vida y juventud ha seducido a un sin fín de autores, artistas, gente poderosa, científicos....es la meta inalcanzable...la justicia final, de la cual nadie ni nada se escapa.....en realidad, lo que a todos nos atemoriza es lo desconocido, lo que sucede después de nuestra muerte física
Cada uno de nosotros tiene una idea personalizada, de lo que nos pasará,..dependiendo de la religión o creencia de vida que tengamos...no exagero al decir, que en el momento en que abrazamos a esta señora en nuestro sino, ese miedo se desvanece, nos entra una extraña seguridad, llámalo poder, un inusual confort, de que la señora guiará nuestros pasos, en esta vida mortal, y más allá.
Donde todas las otras religiones nos han enseñado a temer..ella nos enseña a crecer sin miedo, haciéndote entender que tus límites son los únicos impuestos por ti mismo, recordemos que la magia del culto mistérico de la Santa Muerte es una magia de co-creación, con ella, nosotros, los devot@s de su culto, tratamos de tener presente el hecho de que nadie sabe cuánto va a vivir exactamente, el aquí y ahora toma su REAL IMPORTANCIA,
Te das cuenta que vivir sin miedo a ese "terrible" final, es lo que te hace vivir tu vida actual con más intensidad y color. Ese es su poder.
Sin miedo no hay sufrimiento ni límites.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)