viernes, 12 de julio de 2019

La santa Muerte hoy día.



Según fuentes oficiales, la devoción pública de la santa Muerte comienza en la ciudad de México,en 1940, exactamente en el estado mejicano de Hidalgo, los devotos eran, los trabajadores pobres urbanos y aquellos de los márgenes de la sociedad mexicana.
Estos grupos eran relativamente pequeños, y las misas, oraciones, de aquellos grupos, se organizaban  para la protección de aquellos que ponían su vida en peligro, y encontraban en la señora, un cálido confort de protección...un recorrido por sus feligreses: ladrones, prostitutas, trabajadores nocturnos, bármans, taxistas, mariachis...aún así, no era bien visto ser devoto de la Santa muerte hasta mediados de la década de los noventa.
En ese tiempo, en los años 90, ocurrió en México, una revolución con respecto a la aceptación de la Santa Muerte, al igual que todas las revoluciones, el catalizador fue la pobreza, la crisis económica en México en 1994, aumentó de manera exponencial sus feligreses.
La sociedad mejicana, tan desigualada de clases sociales, ofrecía un espacio idílico para su efervescencia.
En 1998, una avalancha de mala prensa comenzó a fomentar la imagen de satanismo, que representaba su culto, entre las clases medias-altas de México.
Su imagen y la ignorancia,  llenó la portada de revistas sensacionalistas, , se inventaron rumores de falsos sacrificios humanos a la santa...a raíz de varios asesinos terribles de la história de México, que desafortunadamente eran devotos de la Santa.
A pesar de la estigmación de la entidad, por las clases altas y medio altas de la nación, un gran porcentaje de la nación, que se componía de trabajadores pobres, se erigían como nuevos seguidores de la entidad, cada día eran más los nuevos afiliados,  estas castigadas clases sociales.
Los seguidores del culto, empezaron a organizarse y lograr avances en el sector legal-jurídico, en el año 2000 la iglesia Santa católica Apostólica Tradicional Mex-USA, se convirtió en una iglesia reconocida oficialmente.
Dentro de los grupos de la Santa Muerte, se encuentran sacerdotisas femeninas, con devotos que no reconocen ni las creencias católicas ni sus sacramentos, y otros que creen en la asunción, en la inmaculada concepción...etc....
El santuario más famoso del mundo dedicado a ella, está promoviendo  activamente la paz y la unidad, se encuentra en el triste y peligroso barrio de la ciudad de México, en Tepito, se exhibe públicamente un santuario a la Santa Muerte, la cuidadora de este impactante lugar es doña Queta.
El día de todos los Santos, en 2001, expuso con orgullo su estatua de tamaño mediano de la santa Muerte, fuera de su casa y en público, convirtiéndose en la primera persona de la Ciudad de México en hacerlo.
Antes había sido devota clandestina durante toda su vida, trasmitiéndoselo a sus hijos, a raíz de tener a su hijo en la cárcel y pedir su intercesión, la Señora le ayudó considerablemente, recortando asombrosamente la pena, ella le promete una Estatua de tamaño natural.
De esta manera se expandió el rumor de que había una santa de tamaño natural y empezaron a peregrinar a su casa, sólo para ver a la señora.
En solidaridad con toda aquella gente que venía peregrinando a verla, doña Queta sacó la figura al exterior donde se mantuviese expuesta a todos los ojos de manera desinteresada.
En breve se instauró el santuario público de doña Queta en Tepito, a día de hoy se ha mantenido, sin organización, ni dogma, informal...mientras se llegue con amor y respeto todos son bienvenidos..esta es la grandeza de la Santa.
 Llegan gente de todos lados del mundo en peregrinaje a Tepito, en agradecimiento a la santa. Menciono con pena que doña Queta falleció recientemente, siendo una gran pérdida, por lo carismática, desinteresada y como la precursora mujer que fué respecto al culto de la santa, en México
Desde esa instauración en 2001, más santuarios se han establecido, el número de devotos cada día es mayor, las actitudes liberales y desinhibidas de los nuevos seguidores, el multiculturalismo que aúna esta entidad, han hecho que se rompa ya de una vez por todas, el tabú de su veneración, sin embargo, aún  tenemos el estigma que lo asocian a una devoción satánica..
Muchos de sus templos, se encuentran actualmente en México o en países con una alta población inmigrante mejicana.
La história de la Santa Muerte se transmite tan solo de manera oral, en tanto que la comunidad devocional se vuelva más valiente en la vocalización a su fé, se irán conociendo mejor sus reales orígenes.
Ahora amig@  mío, ya sabes donde estás, o donde quieres estar con ella.




No hay comentarios:

Publicar un comentario