domingo, 30 de junio de 2019

La herencia del día de muertos, Catrina y la Santa Muerte



Antes de la conquista española, los aztecas, dedicaban la mayor parte del mes de agosto a su diosa de la muerte, Mictecacihuatl.
como parte de la supresión generasl de la religión indígena, la iglesia católica exorcisó a Mictecacihuatl y trasladó la fecha para que coincidiera con el día de todos los Santos (1 de noviembre), que también es conocido en México, como el día de los inocentes, ya que se centra en los bebés fallecidos y los niños, y día de los difuntos (2 de noviembre), que se centra en los adultos difuntos.  Las visitas al cementerio por traer ofrendas a los muertos, como velas, flores y comida, son comunes, junto con las ofrendas dejadas en altares caseros, y acompañan las celebraciones más festivas que incluyen las llamativas calaveras de azúcar, que se han convertido en un familiar ícono, de la tradición. Inscrita con el nombre de un familiar fallecido, los cráneos se comen como un recordatorio de que la muerte no es un final amargo, si no más bien una dulce continuación, de los ciclos naturales de la vida.
Nacida alrededor de 1910, de la pluma del famoso ilustrador mejicano José Guadalupe Posada, calavera catrina, es otro esqueleto que se ha vuelto central para la identidad cultural de México.
como una caricatura satírica creada para burlarse de clases altas mejicanas del siglo XX, Catrina lleva una semejanza notable a las imágenes de Carmen Romero Rubio, la segunda esposa de Porfiro Díaz, cuya presidencia turbulenta fue uno de los principales objetivos de la sátira mordaz de Posada.
Hoy sigue siendo un icono importante de la identidad nacional mejicana.
La cultura de Méjico no está sola en el recuerdo de la muerte, pero es única en como la recuerdan, la mayoría de veces estas conmemoraciones, son más festivas que sombrías. Ya sea bajo la guadaña de la Santa Muerte o con la elegante imagen de la calavera Catrina, la muerte desempeña un papel central en la vida cotidiana de los mejicanos, y sigue ofreciendo una imagen potente para los ciclos inevitables de la vida, todo con un sentido del humor y una fortaleza, que toma las duras lecciones de la muerte y las acepta con una plenitud que sorprende a aquellos que no están familiarizados con estas tradiciones.
a nivel personal, la muerte se combierte en una imagen de renacimiento y de renovación, mientras que en la cultura más amplia las imágenes y prácticas asociadas con estas tradiciones, mantienen viva la memoria de la turbulenta historia de la nación. Para una nación, con clases sociales tan dispares y distantes entre ricos y pobres, la muerte también se convierte en el gran igualador, donde incluso el multimillonario Carlos Slim finalmente, sucumbe a la nivelación de la guadaña de la Santa Muerte. Como dicen en México, la muerte es justa y pareja para todos ya que todos vamos a morir.
para muchos esta verdad inalterable proporciona una fuerte razón para celebrar la vida mientras todavía haya tiempo.
ahora sabemos cierto, que la Catrina y la Santa Muerte, no son la misma personificación.



Orígenes del culto

No existe la história del culto de la Santa Muerte en ningún libro de texto.
Al ser un culto clandestino, los que la han profesado la han mantenido en el secretismo.
Es ahora, desde los años 80, que se empiezan a desvanecer la zona limítrofe del tabú, que empieza a emerger.
Si hemos de dar alguna referencia histórica, nos situaremos en la época de la caída de los aztecas, la España católica había asegurado a Mesoamérica bajo su área de influencia, donde eran aniquilados o subyugados en nombre de Dios, así dominándolos, y sobretodo comisando todo su oro riquezas.
Como siempre la gran madre católica, muestra ese cinismo, del cual jamás se ha desprovisto en toda la história.
Siempre en nombre de Dios, se ha visto con el derecho de matar, violar, invadir....desde luego, no es extraño que la gente, en esta era de Acuario, una era en el cual renacen el espíritu crítico humano, se plantee realmente la "pureza" de esta religión, su fanatismo no dista del  que mueve a un yihadista a poner una bomba.
A parte de este pensamiento propio, el escenario histórico de la conquista Española no es muy ale tador, para todo el legado religioso autòctono Azteca y maya...se envían misioneros en masa para adoctrinar, lo que ellos denominan, salvajes....queriéndo imponer a los nativos del nuevo mundo, la única verdadera fé, wl catolicismo romano.
Al principio fué dificil convertirlos, pero una vez, los misioneros decidieron fusionar deliberadamente la religión nativa y el catolicismo, el número de conversos aumentó esponecialmente.
Los misioneros cambiaron de táctica y enfocaron las semejanzas entre ambas religiones..a partir de estos elementos en común, los aspectos más desafiantes e insalvables del dogma católico fueron metamorfeándose en el día a día.
Realmente no habías muchas más opciones, con un pueblo opresor, que con la gran "daga" de Dios se veía con el derecho absoluto de quotar las vidas de aquellos que se opusieran.
Uno de los casos más claros, es la virgen de Guadalupe, que derivó de una deidad femenina Tonantzin,  energía de la madre tierra.
En todo este panorama, tan "alentadoramente" alienante, donde se sitúa el culto a la Santa Muerte?
Para los católicos españoles del siglo XV Y XVI, la muerte como entidad carecía de personalidad, o deidad, la representaban a esta invisible fuerza natural, no deseada, como una señora empuñando una guadaña. Esta imagen tan polular, se extendió por toda Europa medieval, umo de los testimonios son las famosas pinturas de la " Danse macabre", durante el tiempo de la peste bubónica, el nombre castellano dado a esta entidad era la parca, era el equivalente romano de las Moiras de la antigua grecia.
Ambas eran personificadas como tres mujeres de diferentes generaciones, que tejían el tapiz del destino, y tenían en su mano el hilo de la vida de cada persona.
En la versión romana, la anciana se llamaba Morta, de donde se originó la palabra latina "mors", así fué creando el prefijo.
El nombre de la parca se pone de moda para los artistas españoles como una manera de diferenciar el acto físico de la muerte "m" minúscula y la personificación  artística del espíritu de la Muerte, con "M" mayúscula.
En la España de la edad media y del renacimiento, el concepto de Muerte fué adjudicado a una entidad femenina.
Hemos de aclarar, al ser la Santa Muerte, la muerte misma, nunca fué humana ni canonizada, por ninguna fé...hasta que empezaron a suceder todos sus milagros...todas sus súplicas, que desoidas por otras entidades, eran escuchadas y atendidas por ella.
Así empezó su culto y su religión, a base de hechos, de milagros, de sucesos sin explicación alguna, dados por ella...cabe decir que una religión que lo basa todo en reglas y dogmas, es una religión carente de veracidad, carentd de hechos que demuestren o justifiquen esos dogmas. Pues bien, ella no tiene ningún dogma, ella no tiene ningún mandamiento, da, simplemente dá, más allá de todos los intereses o egoísmos humanos.
Nunca una entidad ha demostrado tanto por sí sola.
Si volvemos atrás de nuevo, en la história, nos situamos en la época azteca, los misioneros, ávidos por tunear toda ideología o fé ajena a la católica, crearon una conexión sincrética entre la parca medieval europea, y las diosas Mictecacíhuatl y Coatlicue. La primera era la diosa del inframundo azteca de Mictlán, quien vigilaba por los restos de los fallecidos, y era celebrada  en los festivales commemorativos de los muertos, de los que se originó el día de los muertos.
Coatlicue era por otra parte, la diosa azteca de la fertilidad, de la vida, de la muerte, y del renacimiento. También era conocida como la madre de los Dioses, fué asesinada y descuartizada por sus hijos, al ser una diosa que había experimentado una traumática muerte, sería interpretada como un portal hacia la vida y hacia la muerte. Esta leyenda está en consonancia con la creencia del culto mistérico de la Santa Muerte, que dice, que todos nacemos en este mundo, a través de una mujer y todos vamos a dejar este mundo a través de otra. (La Santa)
Así por la mezcla de los tres atributos de vida, muerte, y renacimiento de la Coatlique maternal, la apariencia física y el misticismo de Mictecacíhuatl y de la Parca española, nació el concepto moderno y la imagen de la Santa Muerte.
La primera constancia escrita de la Santa Muerte no aparece hasta el siglo XVIII, están documentados, varios misioneros que afirmaban, haber sido testigos de los nativos hablando con figurillas esqueléticas. Lo más llamativo, es que se referían a ellas como Santa Muerte.
A parte de estos casos documentados, la devoción a la Santa, se mantuvo ckandestina, tradiciones, oraciones y hechizos transmitidos oralmente.
Como con cualquier creencia reemergente que se basa en la historia oral para conectarse con sus orígenes, la información puede estar más o menos distorsionada, a lo largo de los siglos,  los misterios de la Santa Muerte se basan en esperiencias REALES, intensamente personales o ajenas, cuando creas ese vínculo tan íntimo y poderoso con la Santa, sólo tú y ella estaréis trabajando en conjunto. Otros pueden ayudarte, o orientartr, pero sólo tú eres quien tiene que trabajar directamente con ella. Siempre que mantengas esa conexión personal con ella, tu magia será eficaz.
Tiene sentido mantener privada la devoción a la Santa, es un hecho conocido que existe un rechazo social o miedo por ignorancia a lps que somos devotos de ella. Se nos tacha demasiado fácilmebte de satánicos o locos, teniéndo en cuenta que la mayor parte de la história ha sido conservadora y despiadada con aquellos que han tenido creencias "alternativas" es totalmente comprensible que la devoción a la Santa Muerte haya sido clandestina desde sus orígenes sincréticos en el México colonial

domingo, 16 de junio de 2019

LAS BASES DE SU CULTO



LAS BASES DE SU CULTO

El culto a la santa muerte está creciendo de manera exponencial, la figura de la santa muerte ha dejado de ser una figura terrorífica e intimidante, emerge como una figura materna reconfortante, una figura establecida como  deidad patrona y fuente suprema de paz interior y de autodeterminación, más allá de todos los prejuicios establecidos, por miedo, ignorancia e intereses, resurge como una fuerza, inagotable, milagrosa, renovadora..en definitiva, ha devuelto la fé y la esperanza a gente que lo había perdido todo..incluso las ganas de vivir.
se la denomina la patrona, la reina de los marginales y de la gente muy poderosa, políticamente hablando, y lo cierto es, que ella tiende la mano a todos aquellos que sepan ver con el espíritu y no con los ojos, no le interesa clase social, sólo ve la naturaleza de tu corazón y de tus peticiones...en pocas palabras, no tiene que ver con el traje injusto que le han hecho su principal competencia, la iglesia católica....
Muy raramente alguien es devoto desde su infancia, se hace por necesidad y luego un@ la ama por amor...la mayoría de nosotros vienen de otras religiones, que por una razón u otra, no fueron capaces de darnos las respuestas que estábamos buscando.
algunos de nosotr@s desesperados por un milagro, nos encomendamos a la Santa Muerte, como último recurso,y fuimos testigos directos, de su estilo especial de magia, convirtiéndonos desde entonces en creyentes acérrimos.
 Sin importar el origen de nuestra relación con ella, somos sus devotos porque hemos comulgado con ella, y trabajado con su magia lo suficiente para saber que es REAL,  y que está muy dispuesta a ayudarnos si apelamos a ella. Tengo que aclarar, que creer en la santa Muerte,no significa que tenemos que abandonar nuestra religión previa, no es de esas entidades celosas, que requieren exclusividades, como pleitesía.  Únicamente tenemos que incorporarla a nuestra religión actual y estar dispuestos a aprender todos los secretos eclécticos de su culto.
vamos a exponer los detonantes de la continua expansión de su culto:
La santa Muerte no le da ningún trato preferencial a nadie, se asemeja al Tao, no es ni buena ni mala, sino ambos...
Interactúacon la humanidad sin motivaciones secretas y sin ninguna expectativa de comportamiento en mente. Si uno es devoto fiel de su culto o un adversario aférrimo de ella y de su culto "malvado", la Santa Muerte los tratará a los dos por igual, sin favoritismos ni desdén.
la base de esa neutralidad suprema de la Santa Muerte, se encuentra en el hecho de que la muerte trata a todos como iguales, no importa si uno es rico o pobre, hombre o mujer, joven o viejo, bueno o malo...la muerte nos llega a todos, y tomará la vida de un rey tan fácil como la de un campesino, ella no juzga a nadie de manera particular, y la muestra está que el número más extenso de devotos pertenecen al mundo marginal, homosexuales, prostitutas, narcos, sicarios, traficantes, reclusos penitenciarios,....todos son bien recibidos por ella..sin pedigrí que importe.
Este colectivo marginal, y sus circunstancias socioeconómicas, no les es permitido sobrevivir de otra manera, encuentran consuelo en el abrazo de la Santa, ya que no se sienten juzgados, además protegidos para seguir viviendo.
su devoción ya ha sido condenada por el vaticano y por varias ramas protestantes del cristianismo.
Pero le importa a la Santa'? ni remotamente, a través del tiempo, la muerte siempre ha sido alavada en diferentes culturas y vilipediada por las sociedades humanas, en todo el mundo, siempre ha estado con el hombre, desde sus más antiguos orígenes, con su presencia constante, no nos guarda rencor ni tampoco tiene opinión sobre nosotros, para aquellos que estén dispuestos a aprender los secretos de su culto mistérico,será una poderosa aliada para el resto de sus vidas y para todo lo que nos espera más allá de ella.
Te invito a enterrar tus nociones y prejuicios de ella, abre tu mente, y quizás descubras por fin, las respuestas que nunca nadie supo darte antes.






domingo, 2 de junio de 2019

Tan temida por unos y tan amada por otros.

 
 
 
 
Cuando decidí escribir sobre la Santa Muerte, lo hice con una clara intención, hacer perder ese tan inmerecido miedo. Tachada de satánica por algunos, y maléfica por otros, los que realmente hemos visto su alcance, somos consciente, y sabemos certeramente, que la naturaleza de la Santa, es todo menos maléfica. En mis andanzas, por el mundo espiritual, profeso Candomblé de fé, conozco profundamente el voodoo, y el panteón Yoruba, pero en todas estas religiones, siempre encontré peros,...quizás ofenda a alguno que lea este blog, y le ofenda que diga, que para mí,  muchas veces no escuchan o desoyen las necesidades humanas, quizás les ofenda que diga, que son ligeramente machistas, y hasta un punto sectarios...cosa que EN ABSOLUTO encontré en la devoción a la Santa.  Nunca he visto una entidad, que no distinga entre hombres y mujeres, pobres o ricos, poderosos o vencidos...no hace distinción ninguna. EN ABSOLUTO. Me encontré claramente con una entidad de equidad, justa...universal. Ella sólo mira el corazón de los hombres, no le interesa nada más. Cierto es lo que dicen, que lo último que veremos de este mundo será a ella, sea de la clase que seas. eso me enamoró.
 Confieso que de bien chiquita siempre me atrapó el más allá, el mundo de los muertos y la comunicación con ellos. Me daba la vida la muerte de ellos, me hacían saber, que el todo de esta existencia no cesaba aquí, que había más, en otro plano, en otra dimensión espiritual, lejos de ruindeces humanas y egoísmos..., cuando ya la conocí a ella.....allí me cambió mi vida.
Este blog, es una promesa por sus favores recibidos, siempre que lo que pedía fuese justo, ella nunca me falló...NUNCA, ahora entiendo el porqué de tantos y tantos devotos que sumamos cada día más y más, y cada vez nos mostramos al mundo sin esa verguenza ni esos tabús que antañon ocultaban su culto.
Cabe decir que la iglesia católica en México, y en general en todas partes del mundo, asustada por el constante crecer de sus feligreses, han contraatacado, con los recursos que han usado desde siempre, EL MIEDO. nos han tachado de pactar con el diablo, satanás, belcebú y con toda la familia de calentitos del inframundo....esas son sus falsos recursos, para evitar el constante tránsito transfugo que les abandona a ellos, y la acogen como a su nuevo mesías, porque sabes una cosa??? ella SÍ escucha, ella sï entiende, ella Sí comprende..siempre esta allí, la Santa Muerte, y créeme que me he documentado bien, es la entidad con más milagros y obras atribuidas,  ......así es la cosa.... ACCESIBLE, HUMANA, PIADOSA.....representa todos esos atributos de los cuales presumen otras religiones y se quedan sólo en las intenciones y escritos, en la práctica amig@ mí@ ella es la que está. Por eso este blog, para difundirla, porque injustamente la han recluido en la oscuridad de la ignorancia y del secretismo. Es un acto de valentía que estés leyendo esto. bienvenido seas.