lunes, 19 de agosto de 2019

El día de muertos

 
 




 



El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana y en general mesoamericana que honra a los muertos. Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Es una festividad que se celebra en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.
El paso de la vida a la muerte es un momento emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.
Festividades que se consideran precursoras del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte. No obstante, la antropóloga Elsa Malvido ha cuestionado la explicación del origen prehispánico del Día de muertos, destacando la continuidad de tradiciones surgidas en la Europa medieval
Hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas. 
 






 
 

domingo, 11 de agosto de 2019

MÉXICO, LA CUNA DE LA SEÑORA





El culto a la Santa Muerte a lo largo de México, EEUU, Argentina ,Paraguay, Brasil...podría considerarse como la respuesta de los sectores más humildes de las periferia del mundo a la pobreza, a la violencia y al abandono, pero también a pesar de los amenazantes ataques de la iglesia católica, es obvio que el culto se ha potenciado exponencialmente desde 2001.
La santísima es una deidad accesible,  cumplidora y cercana para todos los delincuentes y para los que no lo son, por primera vez dos mundos unidos en un sólo credo.
El culto salió en abierto a partir del 2001, una de sus claves de éxito es parecer comprender más que los propios santos las necesidades y miserias humanas, no juzgando a nadie, curiosamente, la señora más justa no juzga ni prejuzga a nada ni a nadie, es lo que diríamos una dulce contradicción y extraña paradoja, sólo juzga nuestras almas y corazones, que la dura vida y circunstancias nos hayan llevado por senderos oscuros, haciendo actos considerados inmorales, eso no es lo que le prima en el juicio de la santísima.
Para muchos mejicanos la relación con la Santísima se remonta a siglos atrás, Guadalupe Posada el brillante ilustrador que creó el concepto de Katrina data del siglo XIX, era una figura que no atemorizaba, por lo contrario se convirtió en una interpeladora social, una figura que se burlaba de los convencionalismo e hipocresías sociales de la época,  aún así los orígenes de esa relación se remonta a la época de los Mayas, su relación con la muerte y su deidad ha estado siempre patente en la sociedad mejicana, desgraciadamente para el 2009,  hubo una ola de destrucción de altares y templos de la Santa por todo México, amparados por el silencio  cómplice y venenoso de la iglesia católica, cuna de tantas injusticias y pederastas, se podría decir que si Belzebú escogiese una iglesia, la católica es donde se sentiría más cómodo.
Esta cazas de brujas que recordó a la santísima inquisición de Torquemada, nos reforzó a nivel mundial la unión de todos sus fieles...curioso que la iglesia católica consiguió el gran efecto contrario....se le escapa de las manos, el amor y la devoción a la santísima supera con creces todo ese veneno y ese odio. superstición, idolatría, ignorancia hasta mala vida son los apelativos que tanto nos adjudican, me muero de la risa sólo de ver las ridiculeces en YouTube sobre obispos y películas intentando disuadir a la gente......parecen cómicos.
La gran verdad, pese lo que les pese, es que el culto a la Santíssima cada vez está más en expansión, libros, internet, nuevos adeptos cada día buscando las respuestas y soluciones que otras religiones nos supieron darnos, una vez vemos y conocemos su alcanze te das cuenta realmente de la veracidad y potencia de su culto..quizás los que viven engañados son los otros, que aún esperan el milagro.
 





Para la mente bien organizada, la muerte no es más que la próxima aventura.

https://youtu.be/MpZR_YXfqoM

La muerte destruye al hombre, la idea de la muerte lo salva

https://youtu.be/Me0xrEmciKc

PEQUEÑOS PERO GRANDES RITUALES




Existen varios  rituales extremadamente poderosos y efectivos pese a su aparente simplicidad,
uno de ellos sería para PROTECCIÓN para ataques síquicos, envídias, trabajos de magia negra, saladuras...tienes que hacerte con un cuarzo blanco, se tendrá que lavar previamente debajo del agua del grifo, y luego dejar al sereno en luna llena.
Al día siguiente el cuarzo ha de quedar al sol, durante todo el día, recién anochece el cuarzo debe ser presentado al altar de la Santísima, con una vela encendida, a ser posible blanca, la que ha de consumirse por completo, luego el devoto debe rezar una oración o simplemente hablarle y pedirle protección, después de haber hecho este paso, el cuarzo debe ser introducido en una bolsita negra, este ritual se ha de repetir cada mes con la luna llena mensual, y este cuarzo portarlo siempre encima, os aconsejo que sea en forma de colgante para poder llevarlo colgado siempre del cuello.
esto es un buen escudo spsíquico.

Otro ritual hablaría sobre el tema económico, se empieza escribiendo en una vela dorada, con una aguja nueva, el nombre del negocio, de la persona a mejorar económicamente...luego se deja al lado de la imagen de la Santa Muerte hasta que se consuma, con una oración y formular la petición económica, hecho esto, se debe mezclar en un plato de barro, maíz, azúcar y canela..este plato se ha depositar en el altar de la Santa.una vez la vela se haya consumido , esa mezcla de maíz azúcar y canela se ha de esparcir a la entrada del negocio o a la entrada del domicilio de la persona que pide.


Un ritualpara alejar gente indeseable. Igual de sencillo que los anteriores, sobre una vela negra, se escribirá con una púa de maguey los nombres o el nombre de la persona a alejar, la vela negra, ha de estar  espolvoreada con pimienta de guinea, se enecenderá con cerillas, siempre. Con la vela prendida se rezará a la Santa y se pedirá la petición, luego escribiremos en un papel los nombres de la o las personas a alejar y se colocará debajo de la vela, cuando la vela se haya consumido por completo se arrojará todo a la basura. esta petición delante de la Santa negra.

Para temas de litigios legales, tenemos un ritual igual de efectivo. sobre una vela blanca se ha de escribir el número del expediente, con una aguja de Canevá, larga y gruesa, o en su defecto el número del juzgado en el que se tramita el juicio, luego encendemos la vela, y se coloca en el altar de la Santa Muerte azul. se le reza y se le pide que nos ayude en las necesidades,  luego sobre un papel de china se debe escribir el número de expediente o de juzgado, sobre el número escrito hay que desparramar manteca en forma de cruz, después de dobla el papel en 3 trozos y se pega con cinta adhesiva en medio de una balanza de platillos, las que simbolizan la justicia,  la que tiene la Santa Muerte., la vela deberá estar prendida durante 9 días durante el devoto realizará sus peticiones cada día de esos 9, el papel permanecerá pegado en las balanzas de la santa hasta que no se resuelva el litigio.

Para olvidar a alguien.
se escribe en un trozo de papel el nombre completo de la persona que se quiere olvidar, después se lo enrolla y se le ata en hilo de cáñamo, el papel atado debe ser pasado varias veces por la cabeza de la persona que quiere olvidar, hecho esto el rollo se ha de introducir en un jarrón donde se habrá puesto esencia de vencedor y bálsamo tranquilo, el jarro se cubrirá con papel de aluminio,luego se reza la oración.
Se realiza la petición delante de la Santa, se encenderán dos velas blancas, y esperar que se cumplan por completo, cuándo esto ocurra el jarrón se tirará a unos arbustos o matorrales. La petición se le hará a la Santa blanca.

LEVANTANDO EL ALTAR





Existen varias maneras de levantar un altar a la Santa pero este en concreto sería el estipulado por los más entendidos en su culto.
la altura del altar ha de llegarnos a la cintura, no debe estar en el suelo, de echo lo ideal, es que se instaure de cintura para arriba, cuanto más alta mejor.
El día martes es el dia de alzamiento del altar a la Santa., se ha de estar tranquilo, relajado y muy sereno el momento de hacerlo. Hemos de ir apropiadamente vestidos para ese momento, ropa limpia, de colores blanco, amarillo, o negro, pero lo realmente importante es que esté limpia.
El proceso del armado comienza extendiendo el mantel, el devoto debe rezar una oración, aunque también sirven las palabras del corazón, las sinceras, dándole la bienvenida y 3 padres nuestros.
hecho esto, se deberá encender una vela blanca, con la mano derecha y volver a rezar la oración y 3 padres nuesros de nuevo, recién realizado esto se puede colocar la imagen de la Santísima.
La imagen que montaremos en el altar, sea estatuilla o cuadro, debió pasar toda la noche anterior al sereno, para que la niña blanca pueda absorver las fuerzas de la naturaleza.
Una vez que la imagen ha sido colocada en el altar y la vela blanca haya sido encendida a su lado, el devoto debe darle la bienvenída, si su família también es creyente deberá estar con él en todo momento, en cambio no deberá participar de este acto gente ajena a la familia o al culto.
A partir de que la Santa ha entrado en nuestras vidas, jamás le podrá faltar luz en el altar, de una vela o de una lámpara de aceite, pero el altar siempre ha de estar iluminado.
Ya hemos dicho anteriormente que en el altar nunca pueden faltar agua ni pan, pero tampoco inciensos, mirra o copal, el cuenco donde se mezclen y se enciendan ha de ser de terracota o cerámica.
Para los que deciden tener una Santa en su negocio, se le ha de ofrender el dinero de la primera venta, dinero que no se retirará del altar hasta pasados los 21 días, también si el negocio no funciona suficientemente bien se le ha de ofrender dinero a la Flaquita, para que las ventas mejoren.
Alzarle un altar a la Santa en tu hogar o negocio, es señal de saber que ella siempre cuidará de nosotros, de los enemigos y peligros físicos y psíquicos. La clave es la profunda fé a la hora de realizar la petición, no hay cabida para dudas o desconfianza, si es así el favor no será concedido.
 



sábado, 10 de agosto de 2019

Altar y Ofrendas





La muerte no es extinguir la luz; es tan sólo apagar la lámpara porque ya ha llegado el amanecer.


ALTAR
La forma más común que unen a los devotos de la Santa Muerte es el altar, no hay normas explícitas de como deben ser los altares, sí que se piden 6 normas básicas y simples para éste.
1. Buscar la dirección Oeste de la casa o sitio donde se quiere instaurar el altar. La dirección oeste es por donde se pone el sol, simboliza la energía muerte.
2. salvaguardarla de miradas curiosas, no ha de estar expuesta.
3. las paredes han de ser oscuras a ser posible, o negras o lilas oscuras (color que simboliza la comunicación con los muertos).
4. el altar ha de estar siempre atendido,limpio, flores no marchitas, si son artificiales limpias, comida no pasada, y bebidas en buen estado. es un gesto de respeto hacia la Santa.
5. se ha atender diariamente, la Santa Muerte no es de adorno, o es algo a lo que recurrir puntualmente cuando se tiene un problema. La Santa es una entidad que siempre acompaña nuestras vidas y pasos, si pides su protección se la ha de tener como un ser más en la família.
6. Su altar será exclusivo de ella, no se debe compartir con otras deidades o tradiciones mágicas, debe permanecer independiente y tener su propio altar.
Casi diría que lo más importante además de estos 6 puntos, es el amor y veneración con la que se le habla, como un  integrante más de la família, si crees que este punto no vas a poder cumplir es mejor que no la profeses, la Santa no es una moda, es una amiga de por vida, has de saber si vas a estar a la altura. Recuerda, su magia es una magia co-creacional, y hay que establecer una relación con la muerte, para ser capaz de trabajar con ella.

OFRENDAS
Existen disparidad de ofrendas , voy a enumerar las más comunes, pero lo más importante, casi diría la clave es, ofrender sea lo que sea con mucho amor y respeto, ella sabe que capacidad tiene cada uno de poder ofrenderle una o tal cosa, pero lo que sí es importamte es el amor con el que hagamos las ofrendas, no es una entidad exigente materialmente, ni demanda grandes y costosos regalos tal como otras entidades, es mucho más humilde y simple en ello. también diré que hay una idea equivocada, quizás alimentada por todos los prejuicios católicos de que se le sirve carne, incluso se habla de sacrificios humanos, pues bien, que sentido tiene ofrenderle muerte a la misma muerte?? cuando ella lo que quiere es que cada día tu vida tome sentido y seas más consciente de tu efimera existencia en este plano y la existencia de otra vida, lo que ella quiere es que vivas sin miedo...donde y en qué cabeza cabe que requiera sangre??? en la mala fama que se le ha atribuido, como el cuento del hombre del saco que nos contaban de pequeños, el miedo, su artimaña más antigua, pues bien, la Santa no requiere de sacrificio animal, ni sangre y menos aún vida humana. Enumero las ofrendas más comunes.
1. no le ofrendas cosas que te sobren, como si fuera un alamacen de cosas, han de ser con propósito.
2. flores, si son frescas las rosas (sin espinas) y los girasoles son sus principales, nardos, tulipanes, gardenias, o claveles, también las flores blancas, sino las flores artificiales que sean de vistosos colores y limpias.
3. cigarrillos y alcohol, los cigarrillos (han de ser de hoja, puros o cigarrillos) se dan de dos maneras, se encienden y se dejan quemar en un cenicero, o se esxhala el humo a la imagen. La esencia es que la Santa y tú estais compartiéndo un cigarrillo. Respecto a la bebida, las más comunes son tequila, ron y cerveza, en forma de chupito, o la lata de cerveza,
4. inciensos, los dulces preferentemente, el copal y mirra son sus favoritosal que sean dulces.
5. candelas o velas, ya que simbolizan la luz del alma, siempre se pide que haya luz para ellas, se pueden ofrender del mismo color al que se está trabajando a la santa, a la dorada será una vela dorada, a la roja será una vela roja..
6. cholates (el chocolate favorece todo lo que esté relacionado con el amor y el cariño fraterno),pan, fruta..siempre teniendo en cuenta que los alimentos esten en buen estado. se asocia con la riqueza, se dice que si a la santa le ofrendes pan nunca te faltara para comer...el pan es un símbolo de lo sagrado y también de la vida, el pan alimenta el cuerpo, siempre ha de haber una rebanada de pan o panecillo, también destacamos la miel, al igual que los chocolates actúa positivamente a nivel afectivo.
7. El agua, clara y limpia, debe estar en copas o vasos de vidrio, nunca en vasos de plásticos desechables,si el agua se mantiene calma, significa que el hogar está resguardado, con energía positiva, en cambio , si surgen pequeñas burbujas en el agua, eso significará que la casa está siendo limpiada de varias energías no deseadas.
Estas son las principales, aunque como he dicho siempre se pueden añadir cosas propias con amor todo vale. Cuando se despachen sus alimentos, NO se tiraran a la basura, se dejará en un parque al lado de un árbol. Lo que si destacaré es que lo que jamás puede faltar en el altar a la Santa es el agua ni el pan.
Aún así porqué le damos ofrendas.? sabemos que su neutralidad no permite que podamos sobornarla, la respuesta es bien simple, lo hacemos porque ella es nuestra amiga y velará siempre por los pasos que demos y las espaldas expuestas a los peligros, es un modo de agradecerle esa ayuda. Dar obsequios es una parte de fortalecer una amistad. Podemos ver que con los que tenemos los vínculos más cercanos es con quienes intercambiamos regalos con más frecuencia.
LA TRADICIÓN SANTA MUERTE TRATA DE HACER QUE EL ESPÍRITU DE LA MUERTE SEA UN AMIGO Y COMPAÑERO EN NUESTRA VIDA. considerarla una fuerza maligna, nebulosa e inaccesible colocada encima de un pedestal, simplemente impide que desarrollemos una relación con ella. Ella es más cercana y accesible de lo que nos pensamos, mucho más que muchas deidades conocidas.





Su veneración


Para la mayoría  de las tradiciones mágicas del mundo, todo se junta en el espacio sagrado de un ritual. Pero para la tradición de la Santa Muerte, no es el caso, no hay grandes rituales, no hay grandes ceremonias,  porqué esto? la razón es que la magia de la Santa Muerte es totalmente práctica, un gran número de devotos pertenecen a un grupo social denominado trabajadores, la gran mayoría no tiene ese tiempo necesario ni los medios económicos para toda la pomba y pleitesia, pero la razón principal seria no querer llamar en demasía la atención a su fé.
La mayoría de personas que no son devotos, malinterpretan la devoción a la muerte y la ven bajo un prisma totalmente negativo..
La muerte asusta a la gente, es más sencillo para las alamas pobres no tenerla en cuenta y tenerla apartada,  pero la verdad aunque quede realmente prepotente es esta:
es un conocimiento solo conocido por unos pocos, con quien tenemos altísima confianza,  la vivimos con fé, porque siempre vemos su obra, nos queda muy lejos el intentar combencer a nadie, somos conscientes que no todo el mundo tiene ese grado de evolución espiritual que les hace romper los prejuicios y abrir la mente a una realidad tan poderosa y gratificante.
tambien he de decir que tengo el respeto a aquellos que han sido valientes y han expuesto claramente y abiertamente su fé, y tambien tengo asco y repudio para aquellos que la hacen servir para dar miedo temor e incluso chantajes económicos a gente, apelando a su supuesto poder a través de la Santa.
En mi mundo ritualístico hay bazofia, verdadera basura humana, que usan estas maravillosas y grandiosas deidades para atemorizar un público ignorante con el consecuente beneficio económico.
para que tengáis claro un concepto, La Santa Muerte, no acepta ni permite que se haga dinero a costa de ella, no es lícito para ella que se trabajen en su nombre en rituales, en todo caso admite la voluntad pero nunca un precio fijado. lo que sí se acepta es que se enseñen a trabajar con ella, porque el trabajo ritualístico con ella es UNIPERSONAL, igual de unipersonal es nuestra muerte, por lo mismo cada persona deberá trabajarla ella misma por algún fin, con la ayuda docente de alguien experimentado. ya no más. ojo con los falsos magos que trabajan en su nombre!!!! para empezar ya rompen la primera norma de la entidad.
vamos ahora a hablar como se le atiende personalmente, a través del altar y las ofrendas.