domingo, 3 de noviembre de 2019

SELLOS DE SANTA MUERTE



A continuación os expondré los 7 sellos de la Santa Muerte.
Ellos nos ayudarán a traer energías adicionales muy poderosas.
Reglas para el éxito.
1. los sellos serán los complementos de cualquier ritual con la Santa,  se usan tan sólo uno , no se permiten usar varios al mismo tiempo, por la anulación que eso implicaría.
2. es mejor dibujarlos en papel pergamino y letra de la persona interesada, la misma que realiza el ritual con la señora. Lo realizaremosal pié de nuestro altar.
3. los sellos se pueden también fotocopiar, en tal caso, deberán permanecer dos días mínimo en el altar para que nuestra Santa Muerte lo consagre.
4. en el reverso del sello escribiremos, nuestras peticiones, con nombres apellidos.
5.Los sellos deben permanecer en nuestro altar, todo el tiempo mientras no se ritualiza.
6.El sello deberá ser quemado, en una de las veladoras (velas), una vez se nos haya cumplido el deseo.
7.Cada uno de los sellos tiene sus atributos y amplifica las energías necesarias para lograr el objetivo.

1. SELLO CONTRA HECHIZOS
2. SELLO DE LA JUSTICIA
3. SELLO DELA FORTUNA
4. SELLO DE LOS DIFUNTOS
5.SELLO DE LA SABIDURIA
6.SELLO DEL AMOR
7.SELLO DEL PODER

En el sello 1. y 2. las peticiones serán escritas con tinta NEGRA.

En el sello 3. para hacer peticiones específicas a algunos de nuestros difuntos, se pondrá el nombre y apellidos del difunto, y la fecha de fallecimiento, y la petición en tinta ROJA. se doblará en cuatro partes y se tendrá sujeta en la mano derecha, mientras se realiza la petición.

En el sello 4. la petición será hecha con tinta MORADA O VIOLETA. Se dobla en 4 partes y se mantiene en la mano derecha mientras se realiza la petición.

En el sello 5. la tinta será NEGRA. y se doblará en 4 partes sosteniéndolo en la mano derecha haciendo la petición.

En el sello 6. la tinta será ROJA. y de nuevo la doblaremos 4 veces sosteniéndolo en la mano deecha cuando realizamos la petición.

En el sello 7. SOLO SE PUEDE USAR UNA VEZ AL AÑO. Aconsejándo que sea el último día del año, aconsejando que sea las 12 de la noche en punto, la tinta será de color VERDE, se doblará en 4 partes y se pedirá con la máxima devoción. 








domingo, 22 de septiembre de 2019

Las ofrendas predilectas según las simpatías (colores)




Dependiendo del color de la señora, se le ofrenderá  según la símpatia cromática, unos u otros regalos u ofrendas, está claro que existen los genéricos, que son ya conocidos y anteriormente mencionados.

La Niña Blanca.
Simboliza la pureza, renovación , limpieza, perdón..ilumina nuestras oscuridades personales, mejora nuestro espíritu, proclama y potencia nuestras propias virtudes, harmoniza nuestra energía y nuestro entorno, es clamada para trabajos de purificación, protección y limpieza. También altamente poderosa para neutralizar espíritus malignos, de bajo astral bloqueando energías negativas.
La niña blanca puede trabajar sola o en conjunción de la niña dorada.
Se le ofrenden flores, velas y dulces de su propio color. agua pura o mineral, platos de sal, incienso de romero y de sabia.
Se le puede ofrender huevos y manzanas.
Especialmente le encanta el agua florida, una colonia litúrgica, infusionada con 21 flores diferentes blancas.

La Niña Violeta.
Representa el aspecto púrpura de la Santa Muerte. Está asociada a la sabiduría,  conocimiento mágico y a la comunicación con los muertos, nos otorga el gran regalo de los poderes parasicológicos, amplificándolos, nos permite desarrollar nuestra capacidad de comunicación entre los mundos astrales y físicos. Hablamos de una verdadera maestra de lo místico, desarrolla nuestra capacidad de adivinación. Se ha de invocar SIEMPRE de noche. Es la naturaleza de su trabajo y de su magia.
Sus ofrendas favoritas son el café y tabaco negro, incienso de romero y mirra.

La niña Azul
Representa el aspecto azul de la muerte, simboliza todo lo relacionado con las capacidades psíquicas, y mentales, el intelecto y la inteligencia, la capacidad de comunicar..muy demandada por estudiantes, y comunicadores.
Sus ofrendas predilectas son velas, y flores de su mismo color,  chocolate,  tequila y cerveza.
Le encanta los cigarrillos de oja y los encendedores.

La niña Dorada
Está intrínsecamente relacionada con el poder económico, la fortuna,  la riqueza, la abundancia y el éxito económico. Se la invoca normalmente al mediodía.
Sus ofrendas favoritas no han de ser excesivamente caras,  le encanta la Sangría, chocolate, la música, y la danza. sus flores favoritas son los girasoles,  velas doradas o amarillas y dulces, su inciensos favoritos son el copal,  la bergamota.

La niña Roja
Representa el amor, la sexualidad, la pasión, el deseo...también la dominación a través de los sentimientos, potencia la líbido y la potencia sexual. Protege las relaciones de influencias o amenazas externas.
Sus ofrendas favoritas son el chocolate, perfume, vino negro, y joyas. También agradece  actos sexuales en su nombre, sus flores favoritas por supuesto son las rosas rojas, velas rojas e inciensos de canela, copal o vainilla siempre olores dulces..

La niña Verde
Es el aspecto legal de la Santa Muerte. Muy demandada en acciones legales, ajusticiamientos y temas penitenciarios. Resuelve toda la problemática relacionado con la justicia.
Abogados y bufetes de abogados la tienen bien presente.
Sus ofrendas favoritas son el pan, la sal, el agua limpia, las flores favoritas son las caléndulas, su incienso favorito es el enebro, velas verdes, y caramelos. Como regalo agradece las llaves.

La niña negra
Posiblemente la más temida, relacionada con la protección a todos los niveles, espiritual, físico, de destino, contra enemigos humanos y astrales, es una gran amiga a tener en cuenta. Siempre defendiendo a sus hijos a ultranza, sin tregua, se dice que tener a la niña negra de tu parte te hace prácticamente invencible. Maternal y protectora, pocas entidades tiene las dimensiones de la Santa Muerte negra.Agresiva incluso e implacable a la hora de proteger a sus hijos.
Aleja todos los malos espíritus, sean de la índole que sean, no hay nada más poderoso que la Santa Muerte negra, sólo Dios.
Permite también la comunicación con los muertos y el más allá. Ayuda a liberarse de maldiciones, enterramientos, tabajos de cementerio, saladuras..en general de todo trabajo de magia negra que quiera perjudicarnos. No existe otra aliada más poderosa.
Es invocada en la media noche, en una encrucijada, o en cementerio.
Su ofrenda favorita son velas de color negro, flores blancas en general, los lirios sus favoritos y claveles blancos,  sal, agua purificada o mineral, vino negro, inciensos de mirra y alohe, chocolate negro, y bombones rellenos de licor.







sábado, 7 de septiembre de 2019

ME PRESENTO

¡Echa un vistazo a Tarot y rituales en Barcelona en Google! https://g.page/tarot-y-rituales-Amelia-Laroie

lunes, 19 de agosto de 2019

El día de muertos

 
 




 



El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana y en general mesoamericana que honra a los muertos. Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Es una festividad que se celebra en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.
El paso de la vida a la muerte es un momento emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.
Festividades que se consideran precursoras del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte. No obstante, la antropóloga Elsa Malvido ha cuestionado la explicación del origen prehispánico del Día de muertos, destacando la continuidad de tradiciones surgidas en la Europa medieval
Hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas. 
 






 
 

domingo, 11 de agosto de 2019

MÉXICO, LA CUNA DE LA SEÑORA





El culto a la Santa Muerte a lo largo de México, EEUU, Argentina ,Paraguay, Brasil...podría considerarse como la respuesta de los sectores más humildes de las periferia del mundo a la pobreza, a la violencia y al abandono, pero también a pesar de los amenazantes ataques de la iglesia católica, es obvio que el culto se ha potenciado exponencialmente desde 2001.
La santísima es una deidad accesible,  cumplidora y cercana para todos los delincuentes y para los que no lo son, por primera vez dos mundos unidos en un sólo credo.
El culto salió en abierto a partir del 2001, una de sus claves de éxito es parecer comprender más que los propios santos las necesidades y miserias humanas, no juzgando a nadie, curiosamente, la señora más justa no juzga ni prejuzga a nada ni a nadie, es lo que diríamos una dulce contradicción y extraña paradoja, sólo juzga nuestras almas y corazones, que la dura vida y circunstancias nos hayan llevado por senderos oscuros, haciendo actos considerados inmorales, eso no es lo que le prima en el juicio de la santísima.
Para muchos mejicanos la relación con la Santísima se remonta a siglos atrás, Guadalupe Posada el brillante ilustrador que creó el concepto de Katrina data del siglo XIX, era una figura que no atemorizaba, por lo contrario se convirtió en una interpeladora social, una figura que se burlaba de los convencionalismo e hipocresías sociales de la época,  aún así los orígenes de esa relación se remonta a la época de los Mayas, su relación con la muerte y su deidad ha estado siempre patente en la sociedad mejicana, desgraciadamente para el 2009,  hubo una ola de destrucción de altares y templos de la Santa por todo México, amparados por el silencio  cómplice y venenoso de la iglesia católica, cuna de tantas injusticias y pederastas, se podría decir que si Belzebú escogiese una iglesia, la católica es donde se sentiría más cómodo.
Esta cazas de brujas que recordó a la santísima inquisición de Torquemada, nos reforzó a nivel mundial la unión de todos sus fieles...curioso que la iglesia católica consiguió el gran efecto contrario....se le escapa de las manos, el amor y la devoción a la santísima supera con creces todo ese veneno y ese odio. superstición, idolatría, ignorancia hasta mala vida son los apelativos que tanto nos adjudican, me muero de la risa sólo de ver las ridiculeces en YouTube sobre obispos y películas intentando disuadir a la gente......parecen cómicos.
La gran verdad, pese lo que les pese, es que el culto a la Santíssima cada vez está más en expansión, libros, internet, nuevos adeptos cada día buscando las respuestas y soluciones que otras religiones nos supieron darnos, una vez vemos y conocemos su alcanze te das cuenta realmente de la veracidad y potencia de su culto..quizás los que viven engañados son los otros, que aún esperan el milagro.
 





Para la mente bien organizada, la muerte no es más que la próxima aventura.

https://youtu.be/MpZR_YXfqoM

La muerte destruye al hombre, la idea de la muerte lo salva

https://youtu.be/Me0xrEmciKc

PEQUEÑOS PERO GRANDES RITUALES




Existen varios  rituales extremadamente poderosos y efectivos pese a su aparente simplicidad,
uno de ellos sería para PROTECCIÓN para ataques síquicos, envídias, trabajos de magia negra, saladuras...tienes que hacerte con un cuarzo blanco, se tendrá que lavar previamente debajo del agua del grifo, y luego dejar al sereno en luna llena.
Al día siguiente el cuarzo ha de quedar al sol, durante todo el día, recién anochece el cuarzo debe ser presentado al altar de la Santísima, con una vela encendida, a ser posible blanca, la que ha de consumirse por completo, luego el devoto debe rezar una oración o simplemente hablarle y pedirle protección, después de haber hecho este paso, el cuarzo debe ser introducido en una bolsita negra, este ritual se ha de repetir cada mes con la luna llena mensual, y este cuarzo portarlo siempre encima, os aconsejo que sea en forma de colgante para poder llevarlo colgado siempre del cuello.
esto es un buen escudo spsíquico.

Otro ritual hablaría sobre el tema económico, se empieza escribiendo en una vela dorada, con una aguja nueva, el nombre del negocio, de la persona a mejorar económicamente...luego se deja al lado de la imagen de la Santa Muerte hasta que se consuma, con una oración y formular la petición económica, hecho esto, se debe mezclar en un plato de barro, maíz, azúcar y canela..este plato se ha depositar en el altar de la Santa.una vez la vela se haya consumido , esa mezcla de maíz azúcar y canela se ha de esparcir a la entrada del negocio o a la entrada del domicilio de la persona que pide.


Un ritualpara alejar gente indeseable. Igual de sencillo que los anteriores, sobre una vela negra, se escribirá con una púa de maguey los nombres o el nombre de la persona a alejar, la vela negra, ha de estar  espolvoreada con pimienta de guinea, se enecenderá con cerillas, siempre. Con la vela prendida se rezará a la Santa y se pedirá la petición, luego escribiremos en un papel los nombres de la o las personas a alejar y se colocará debajo de la vela, cuando la vela se haya consumido por completo se arrojará todo a la basura. esta petición delante de la Santa negra.

Para temas de litigios legales, tenemos un ritual igual de efectivo. sobre una vela blanca se ha de escribir el número del expediente, con una aguja de Canevá, larga y gruesa, o en su defecto el número del juzgado en el que se tramita el juicio, luego encendemos la vela, y se coloca en el altar de la Santa Muerte azul. se le reza y se le pide que nos ayude en las necesidades,  luego sobre un papel de china se debe escribir el número de expediente o de juzgado, sobre el número escrito hay que desparramar manteca en forma de cruz, después de dobla el papel en 3 trozos y se pega con cinta adhesiva en medio de una balanza de platillos, las que simbolizan la justicia,  la que tiene la Santa Muerte., la vela deberá estar prendida durante 9 días durante el devoto realizará sus peticiones cada día de esos 9, el papel permanecerá pegado en las balanzas de la santa hasta que no se resuelva el litigio.

Para olvidar a alguien.
se escribe en un trozo de papel el nombre completo de la persona que se quiere olvidar, después se lo enrolla y se le ata en hilo de cáñamo, el papel atado debe ser pasado varias veces por la cabeza de la persona que quiere olvidar, hecho esto el rollo se ha de introducir en un jarrón donde se habrá puesto esencia de vencedor y bálsamo tranquilo, el jarro se cubrirá con papel de aluminio,luego se reza la oración.
Se realiza la petición delante de la Santa, se encenderán dos velas blancas, y esperar que se cumplan por completo, cuándo esto ocurra el jarrón se tirará a unos arbustos o matorrales. La petición se le hará a la Santa blanca.

LEVANTANDO EL ALTAR





Existen varias maneras de levantar un altar a la Santa pero este en concreto sería el estipulado por los más entendidos en su culto.
la altura del altar ha de llegarnos a la cintura, no debe estar en el suelo, de echo lo ideal, es que se instaure de cintura para arriba, cuanto más alta mejor.
El día martes es el dia de alzamiento del altar a la Santa., se ha de estar tranquilo, relajado y muy sereno el momento de hacerlo. Hemos de ir apropiadamente vestidos para ese momento, ropa limpia, de colores blanco, amarillo, o negro, pero lo realmente importante es que esté limpia.
El proceso del armado comienza extendiendo el mantel, el devoto debe rezar una oración, aunque también sirven las palabras del corazón, las sinceras, dándole la bienvenida y 3 padres nuestros.
hecho esto, se deberá encender una vela blanca, con la mano derecha y volver a rezar la oración y 3 padres nuesros de nuevo, recién realizado esto se puede colocar la imagen de la Santísima.
La imagen que montaremos en el altar, sea estatuilla o cuadro, debió pasar toda la noche anterior al sereno, para que la niña blanca pueda absorver las fuerzas de la naturaleza.
Una vez que la imagen ha sido colocada en el altar y la vela blanca haya sido encendida a su lado, el devoto debe darle la bienvenída, si su família también es creyente deberá estar con él en todo momento, en cambio no deberá participar de este acto gente ajena a la familia o al culto.
A partir de que la Santa ha entrado en nuestras vidas, jamás le podrá faltar luz en el altar, de una vela o de una lámpara de aceite, pero el altar siempre ha de estar iluminado.
Ya hemos dicho anteriormente que en el altar nunca pueden faltar agua ni pan, pero tampoco inciensos, mirra o copal, el cuenco donde se mezclen y se enciendan ha de ser de terracota o cerámica.
Para los que deciden tener una Santa en su negocio, se le ha de ofrender el dinero de la primera venta, dinero que no se retirará del altar hasta pasados los 21 días, también si el negocio no funciona suficientemente bien se le ha de ofrender dinero a la Flaquita, para que las ventas mejoren.
Alzarle un altar a la Santa en tu hogar o negocio, es señal de saber que ella siempre cuidará de nosotros, de los enemigos y peligros físicos y psíquicos. La clave es la profunda fé a la hora de realizar la petición, no hay cabida para dudas o desconfianza, si es así el favor no será concedido.
 



sábado, 10 de agosto de 2019

Altar y Ofrendas





La muerte no es extinguir la luz; es tan sólo apagar la lámpara porque ya ha llegado el amanecer.


ALTAR
La forma más común que unen a los devotos de la Santa Muerte es el altar, no hay normas explícitas de como deben ser los altares, sí que se piden 6 normas básicas y simples para éste.
1. Buscar la dirección Oeste de la casa o sitio donde se quiere instaurar el altar. La dirección oeste es por donde se pone el sol, simboliza la energía muerte.
2. salvaguardarla de miradas curiosas, no ha de estar expuesta.
3. las paredes han de ser oscuras a ser posible, o negras o lilas oscuras (color que simboliza la comunicación con los muertos).
4. el altar ha de estar siempre atendido,limpio, flores no marchitas, si son artificiales limpias, comida no pasada, y bebidas en buen estado. es un gesto de respeto hacia la Santa.
5. se ha atender diariamente, la Santa Muerte no es de adorno, o es algo a lo que recurrir puntualmente cuando se tiene un problema. La Santa es una entidad que siempre acompaña nuestras vidas y pasos, si pides su protección se la ha de tener como un ser más en la família.
6. Su altar será exclusivo de ella, no se debe compartir con otras deidades o tradiciones mágicas, debe permanecer independiente y tener su propio altar.
Casi diría que lo más importante además de estos 6 puntos, es el amor y veneración con la que se le habla, como un  integrante más de la família, si crees que este punto no vas a poder cumplir es mejor que no la profeses, la Santa no es una moda, es una amiga de por vida, has de saber si vas a estar a la altura. Recuerda, su magia es una magia co-creacional, y hay que establecer una relación con la muerte, para ser capaz de trabajar con ella.

OFRENDAS
Existen disparidad de ofrendas , voy a enumerar las más comunes, pero lo más importante, casi diría la clave es, ofrender sea lo que sea con mucho amor y respeto, ella sabe que capacidad tiene cada uno de poder ofrenderle una o tal cosa, pero lo que sí es importamte es el amor con el que hagamos las ofrendas, no es una entidad exigente materialmente, ni demanda grandes y costosos regalos tal como otras entidades, es mucho más humilde y simple en ello. también diré que hay una idea equivocada, quizás alimentada por todos los prejuicios católicos de que se le sirve carne, incluso se habla de sacrificios humanos, pues bien, que sentido tiene ofrenderle muerte a la misma muerte?? cuando ella lo que quiere es que cada día tu vida tome sentido y seas más consciente de tu efimera existencia en este plano y la existencia de otra vida, lo que ella quiere es que vivas sin miedo...donde y en qué cabeza cabe que requiera sangre??? en la mala fama que se le ha atribuido, como el cuento del hombre del saco que nos contaban de pequeños, el miedo, su artimaña más antigua, pues bien, la Santa no requiere de sacrificio animal, ni sangre y menos aún vida humana. Enumero las ofrendas más comunes.
1. no le ofrendas cosas que te sobren, como si fuera un alamacen de cosas, han de ser con propósito.
2. flores, si son frescas las rosas (sin espinas) y los girasoles son sus principales, nardos, tulipanes, gardenias, o claveles, también las flores blancas, sino las flores artificiales que sean de vistosos colores y limpias.
3. cigarrillos y alcohol, los cigarrillos (han de ser de hoja, puros o cigarrillos) se dan de dos maneras, se encienden y se dejan quemar en un cenicero, o se esxhala el humo a la imagen. La esencia es que la Santa y tú estais compartiéndo un cigarrillo. Respecto a la bebida, las más comunes son tequila, ron y cerveza, en forma de chupito, o la lata de cerveza,
4. inciensos, los dulces preferentemente, el copal y mirra son sus favoritosal que sean dulces.
5. candelas o velas, ya que simbolizan la luz del alma, siempre se pide que haya luz para ellas, se pueden ofrender del mismo color al que se está trabajando a la santa, a la dorada será una vela dorada, a la roja será una vela roja..
6. cholates (el chocolate favorece todo lo que esté relacionado con el amor y el cariño fraterno),pan, fruta..siempre teniendo en cuenta que los alimentos esten en buen estado. se asocia con la riqueza, se dice que si a la santa le ofrendes pan nunca te faltara para comer...el pan es un símbolo de lo sagrado y también de la vida, el pan alimenta el cuerpo, siempre ha de haber una rebanada de pan o panecillo, también destacamos la miel, al igual que los chocolates actúa positivamente a nivel afectivo.
7. El agua, clara y limpia, debe estar en copas o vasos de vidrio, nunca en vasos de plásticos desechables,si el agua se mantiene calma, significa que el hogar está resguardado, con energía positiva, en cambio , si surgen pequeñas burbujas en el agua, eso significará que la casa está siendo limpiada de varias energías no deseadas.
Estas son las principales, aunque como he dicho siempre se pueden añadir cosas propias con amor todo vale. Cuando se despachen sus alimentos, NO se tiraran a la basura, se dejará en un parque al lado de un árbol. Lo que si destacaré es que lo que jamás puede faltar en el altar a la Santa es el agua ni el pan.
Aún así porqué le damos ofrendas.? sabemos que su neutralidad no permite que podamos sobornarla, la respuesta es bien simple, lo hacemos porque ella es nuestra amiga y velará siempre por los pasos que demos y las espaldas expuestas a los peligros, es un modo de agradecerle esa ayuda. Dar obsequios es una parte de fortalecer una amistad. Podemos ver que con los que tenemos los vínculos más cercanos es con quienes intercambiamos regalos con más frecuencia.
LA TRADICIÓN SANTA MUERTE TRATA DE HACER QUE EL ESPÍRITU DE LA MUERTE SEA UN AMIGO Y COMPAÑERO EN NUESTRA VIDA. considerarla una fuerza maligna, nebulosa e inaccesible colocada encima de un pedestal, simplemente impide que desarrollemos una relación con ella. Ella es más cercana y accesible de lo que nos pensamos, mucho más que muchas deidades conocidas.





Su veneración


Para la mayoría  de las tradiciones mágicas del mundo, todo se junta en el espacio sagrado de un ritual. Pero para la tradición de la Santa Muerte, no es el caso, no hay grandes rituales, no hay grandes ceremonias,  porqué esto? la razón es que la magia de la Santa Muerte es totalmente práctica, un gran número de devotos pertenecen a un grupo social denominado trabajadores, la gran mayoría no tiene ese tiempo necesario ni los medios económicos para toda la pomba y pleitesia, pero la razón principal seria no querer llamar en demasía la atención a su fé.
La mayoría de personas que no son devotos, malinterpretan la devoción a la muerte y la ven bajo un prisma totalmente negativo..
La muerte asusta a la gente, es más sencillo para las alamas pobres no tenerla en cuenta y tenerla apartada,  pero la verdad aunque quede realmente prepotente es esta:
es un conocimiento solo conocido por unos pocos, con quien tenemos altísima confianza,  la vivimos con fé, porque siempre vemos su obra, nos queda muy lejos el intentar combencer a nadie, somos conscientes que no todo el mundo tiene ese grado de evolución espiritual que les hace romper los prejuicios y abrir la mente a una realidad tan poderosa y gratificante.
tambien he de decir que tengo el respeto a aquellos que han sido valientes y han expuesto claramente y abiertamente su fé, y tambien tengo asco y repudio para aquellos que la hacen servir para dar miedo temor e incluso chantajes económicos a gente, apelando a su supuesto poder a través de la Santa.
En mi mundo ritualístico hay bazofia, verdadera basura humana, que usan estas maravillosas y grandiosas deidades para atemorizar un público ignorante con el consecuente beneficio económico.
para que tengáis claro un concepto, La Santa Muerte, no acepta ni permite que se haga dinero a costa de ella, no es lícito para ella que se trabajen en su nombre en rituales, en todo caso admite la voluntad pero nunca un precio fijado. lo que sí se acepta es que se enseñen a trabajar con ella, porque el trabajo ritualístico con ella es UNIPERSONAL, igual de unipersonal es nuestra muerte, por lo mismo cada persona deberá trabajarla ella misma por algún fin, con la ayuda docente de alguien experimentado. ya no más. ojo con los falsos magos que trabajan en su nombre!!!! para empezar ya rompen la primera norma de la entidad.
vamos ahora a hablar como se le atiende personalmente, a través del altar y las ofrendas.




domingo, 14 de julio de 2019

Los colores de la muerte y su magia empática




Podríamos decir claramente, que la santa Muerte intercede en todas las facetas y dimensiones de la necesidad humana. Cada faceta del ser humano podemos denominarlo dominio. Se asigna un color específico a cada dominio, estos colores se llaman aspectos.
La mayoría de los colores de los aspectos se basan en el principio de la correspondencia, en la filosofía hermética,  hay un total de 7 principios cósmicos que rigen lo existente.
El papel de estos 7 principios herméticos son de vital importancia en el culto a la santa.
en estos colores, se explica la interconexión entre el mundo físico y el mundo espiritual, esta realidad es la conexión entre los dos mundos.
Energía y color van unidas de una misma mano, creando los 7 misterios herméticos. entonces entendemos que hay una sincronicidad entre el color y los aspectos. igual que existe una directa relación, entre lo semejante atrae a lo semejante, energéticamente esas cosas se encuentran conectadas.
La sincronicidad explica que los colores tienen propiedades mágicas, serian los trasmisores de un tipo u otro de energía.
Aspectos de la santa Muerte.
La Santa Muerte, tiene 7 colores principales: negro, blanco, rojo, dorado, verde, azul, violeta. Ya hemos dicho que estos colores se llaman Aspectos en la jerga mística, también existen otros colores de la santa, cobre, plata, naranja, ámbar, hueso, rosa...pero las principales son las anteriores mencionadas.
voy a explicar muy resumidamente cada color con que faceta humana está relacionado.
Negro: es el color stándard de la santa Muerte,es requerida en la magia de protección y en maleficios.
Blanco: es otro color standard de la muerte, se puede  utilizar en cualquier género de trabajo, no está relegada a un sólo aspecto, se utiliza muy especialmente en rituales de purificación,
Rojo: utilizada básicamente para trabajos de índole amorosa.
Dorado: trabajos económicos y de apertura de caminos monetarios y de prosperidad.
verde: realcionado con la magia jurídica, y de salud.
Azul: está relacionada con la magia de la sabiduría. Muy popular entre profesores estudiantes, opositores..en general el mundo docente. relacionada con la comunicación, y el poder de convicción a través de ella, conocimiento y sabiduría.
Lila o púrpura: magia de transformación o transmutación, también para comunicarse con los muertos.


Podemos decir, por esta ley de afinidad, que la magia que se aplica con la Santa Muerte, se trata de una magia empática. Es el idioma de su fuerza, de su poder.
Un ejemplo de magia empática sería la magia que se realiza con muñequitos voodoo, estamos utilizando la magia de la similitud, de lo semejante (magia empática) para afectar o influir sobre una persona. La razón por la que el universo no habla de una manera literal es porque no le habla a nuestra mente literal y lógica, sino a nuestro subsconsciente intuitivo y simbólico. Por eso es tan importante alinear nuestra mente consciente con la subsconsciente para poder trabajar en el mundo espiritual, sea con la ayuda de la Santa u de otra entidad. Cuando la mente consciente y subsconsciente están en la misma onda, la magia empática tiene lugar y las energías del mundo pueden ser entendidas y manipuladas a nuestra voluntad.

sábado, 13 de julio de 2019

LA SIMBOLOGÍA DE LA SANTA MUERTE




La Santa expresa su naturaleza y su fuerza a través de varios símbolos que se podría decir son comunes en las representaciones de ella.

Os enumero las más significativas:

Búhos y lechuzas, la simbología del búho es triple, simboliza la sabiduría, (Atenea la diosa griega de la sabiduría era representada por un búho), los búhos representan los conocimientos prácticos y académicos, representan también la nocturnidad, ya que son aves de biorritmos nocturnos,  su visión nocturna y de prosperar en la oscuridad  es lo que la hace más significativa, asociado también en que la muerte y su actividad está ligada  también a la noche y también en trabajar desapercibido, simbología quizás menos evidente pero de igual forma que real, y la tercera interpretación los búhos y lechuzas son un presagio de muerte en la cultura mejicana, el búho era el animal de Mictecacíhuatl, la diosa azteca del inframundo.

Balanza. Símbolo de la justicia universal y de la imparcialidad, una manera de medir justamente el corazón de las personas, siendo sus acciones las que detern¡minará de que lado estará esa balanza tan justa.

Figura esquelética. Siempre representada por una figura esquelética, la representación básica de la muerte, nos recuerda nuestra propia mortalidad, y nuestra cita inevitable, el esqueleto también simboliza igualdad, no hay color de piel, ni belleza ni fealdad, ni riqueza ni pobreza, simplemente hay huesos..

Globo terráqueo, como en muchos retratos que el rey o la reina están retratado con el globo terráqueo en la mano, como dueños absolutos de ella, pues en este caso, por derecho divino, la muerte es la dueña del mundo, es el dominio de la muerte sobre la vida en la tierra, independientemente de la nacionalidad, país, religión etc..

Guadaña. La guadaña ocupa el segundo lugar en importancia simbólica, es uno de los símbolos más conocidos y expresados en el arte, la santa Muerte emplea la guadaña para cosechar alamas y acabar con la vida de las personas, de la misma manera en que Morta, mitología romana, cortaba el hilo de las vidas de los vivos con unas tijeras. también simboliza la recolección de los buenos o malos actos, cosechamos lo que sembramos.

Halo, se utiliza para identificar la naturaleza divina de la santa Muerte, en lugar de un halo en forma de anillo, la Santa Muerte tiene un disco dorado macizo, es uno de los símbolos menos utilizados, ya que los devotos ya son conscientes de la naturaleza divina de la Santa.

Lámpara. es la clásica lámpara de aceite como la del genio Aladino, siempre con una llama encendida, es un símbolo de sabiduría, y de dirección. no sólo ilumina la oscuridad, ignorancia, sino que también guía a la persona a través de lo desconocido, este conocimiento representa el conocimiento omnisciente de la Muerte, no se le puede engañar ni mentirle, también la lámpara  representa la guía de las alamas de los muertos por el inframundo, independientemente  de si estás viajando a través de tiempos difíciles o hacia la ultratumba, la lámpara representa simbólicamente la ayuda para guiarte e iluminar tu mente.

Manto. Es la prenda fundamental de vestimenta de la Santa, el color del manto puede variar dependiendo la petición o la ayuda específica que necesitemos, la asociación del color es un aspecto importante en su magia,  los colores principales son blanco o negro, aunque ha adquirido especial fuerza la multicolor o la de las 7 potencias, en otra entrada os especificaré el poder de cada uno, y como nos puede ayudar a nuestro día a día.  El manto también representa invisibilidad, representa la presencia constante de la muerte en nuestras vidas y entre nosotros, a pesar que no podamos verla, durante la magia de protección y de seguridad a menudo se hace hincapié en esto.

Reloj de arena, representa el dominio de la muerte sobre el tiempo, la cantidad finita de arena representa la cantidad limitada de tempo que tenemos en este mundo, en esta tierra, en nuestros cuerpos, nunca se conoce exactamente los años que tenemos cada uno en este mundo, es uno de los misterios, como la incertidumbre de saber cuántos granos de arena hay en un reloj, también simboliza renacimiento reencarnación, cuando se gira el reloj, vuelve a empezar la cuenta atrás, y el ciclo comienza de nuevo, del mismo modo viene a decir, que nuestra muerte no es un final,  sino un comienzo de algo nuevo.





 

viernes, 12 de julio de 2019

La santa Muerte hoy día.



Según fuentes oficiales, la devoción pública de la santa Muerte comienza en la ciudad de México,en 1940, exactamente en el estado mejicano de Hidalgo, los devotos eran, los trabajadores pobres urbanos y aquellos de los márgenes de la sociedad mexicana.
Estos grupos eran relativamente pequeños, y las misas, oraciones, de aquellos grupos, se organizaban  para la protección de aquellos que ponían su vida en peligro, y encontraban en la señora, un cálido confort de protección...un recorrido por sus feligreses: ladrones, prostitutas, trabajadores nocturnos, bármans, taxistas, mariachis...aún así, no era bien visto ser devoto de la Santa muerte hasta mediados de la década de los noventa.
En ese tiempo, en los años 90, ocurrió en México, una revolución con respecto a la aceptación de la Santa Muerte, al igual que todas las revoluciones, el catalizador fue la pobreza, la crisis económica en México en 1994, aumentó de manera exponencial sus feligreses.
La sociedad mejicana, tan desigualada de clases sociales, ofrecía un espacio idílico para su efervescencia.
En 1998, una avalancha de mala prensa comenzó a fomentar la imagen de satanismo, que representaba su culto, entre las clases medias-altas de México.
Su imagen y la ignorancia,  llenó la portada de revistas sensacionalistas, , se inventaron rumores de falsos sacrificios humanos a la santa...a raíz de varios asesinos terribles de la história de México, que desafortunadamente eran devotos de la Santa.
A pesar de la estigmación de la entidad, por las clases altas y medio altas de la nación, un gran porcentaje de la nación, que se componía de trabajadores pobres, se erigían como nuevos seguidores de la entidad, cada día eran más los nuevos afiliados,  estas castigadas clases sociales.
Los seguidores del culto, empezaron a organizarse y lograr avances en el sector legal-jurídico, en el año 2000 la iglesia Santa católica Apostólica Tradicional Mex-USA, se convirtió en una iglesia reconocida oficialmente.
Dentro de los grupos de la Santa Muerte, se encuentran sacerdotisas femeninas, con devotos que no reconocen ni las creencias católicas ni sus sacramentos, y otros que creen en la asunción, en la inmaculada concepción...etc....
El santuario más famoso del mundo dedicado a ella, está promoviendo  activamente la paz y la unidad, se encuentra en el triste y peligroso barrio de la ciudad de México, en Tepito, se exhibe públicamente un santuario a la Santa Muerte, la cuidadora de este impactante lugar es doña Queta.
El día de todos los Santos, en 2001, expuso con orgullo su estatua de tamaño mediano de la santa Muerte, fuera de su casa y en público, convirtiéndose en la primera persona de la Ciudad de México en hacerlo.
Antes había sido devota clandestina durante toda su vida, trasmitiéndoselo a sus hijos, a raíz de tener a su hijo en la cárcel y pedir su intercesión, la Señora le ayudó considerablemente, recortando asombrosamente la pena, ella le promete una Estatua de tamaño natural.
De esta manera se expandió el rumor de que había una santa de tamaño natural y empezaron a peregrinar a su casa, sólo para ver a la señora.
En solidaridad con toda aquella gente que venía peregrinando a verla, doña Queta sacó la figura al exterior donde se mantuviese expuesta a todos los ojos de manera desinteresada.
En breve se instauró el santuario público de doña Queta en Tepito, a día de hoy se ha mantenido, sin organización, ni dogma, informal...mientras se llegue con amor y respeto todos son bienvenidos..esta es la grandeza de la Santa.
 Llegan gente de todos lados del mundo en peregrinaje a Tepito, en agradecimiento a la santa. Menciono con pena que doña Queta falleció recientemente, siendo una gran pérdida, por lo carismática, desinteresada y como la precursora mujer que fué respecto al culto de la santa, en México
Desde esa instauración en 2001, más santuarios se han establecido, el número de devotos cada día es mayor, las actitudes liberales y desinhibidas de los nuevos seguidores, el multiculturalismo que aúna esta entidad, han hecho que se rompa ya de una vez por todas, el tabú de su veneración, sin embargo, aún  tenemos el estigma que lo asocian a una devoción satánica..
Muchos de sus templos, se encuentran actualmente en México o en países con una alta población inmigrante mejicana.
La história de la Santa Muerte se transmite tan solo de manera oral, en tanto que la comunidad devocional se vuelva más valiente en la vocalización a su fé, se irán conociendo mejor sus reales orígenes.
Ahora amig@  mío, ya sabes donde estás, o donde quieres estar con ella.




lunes, 8 de julio de 2019

Entendiendo a la Santa



 

             "Al final del juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja."
                                          (proverbio italiano)

No es por casualidad que estés leyendo este blog, todo ocurre por una razón, y esa razón es simplemente TÚ.  hay un dicho que dice "hasta que el inconsciente no se haga consciente, el subsconsciente dirigirá tu vida, y tú la llamarás destino."
Al darnos cuenta de que tanto nuestros éxitos como nuestros fracasos son el resultado de nuestros pensamientos, nos convierten en amos de ellos, entonces la excusa de que nuestros fracasos son el resultado de circunstancias fuera de nuestro control, deja de tener su lógica.
Como devot@ del mistérico de la santa Muerte, debes convertirte en el amo, de tus propias circunstancias y acciones, de tus éxitos y fracasos, el único origen de esos dos acontecimientos es uno mismo. Debes de todo corazón creer que tienes el poder de cro-crear milagros con la ayuda de esta deidad. La magia, o todo el trabajo ritualístico, no es más que la manipulación intencional de energías naturales canalizándolas, en un ritual, a través de unas velas para un fin...etc... en todo momento estamos moviendo energía, un pensamiento sea en construcción o destrucción, ya emite un tipo de energía, los famosos cuerpos mentes.
Pues bien, para aprovechar bien la magia de la Santa Muerte, hay que entenderla.
Únicamente cuando la conozcamos y entendamos podremos  saber cómo trabajar con su magia en este mundo. Empezemos:
Oficialmente, la muerte siempre ha existido desde que existe la vida.
Son una pareja que cohabitan un universo, y son interdependientes..la muerte ha sido entendida por la mente humana, como un período de transición, a pesar de esta idea de transición la idea de la muerte nos representa algo inquietante.
Desde la antigüedad, la idea de la eterna vida y juventud ha seducido a un sin fín de autores, artistas, gente poderosa, científicos....es  la meta inalcanzable...la justicia final, de la cual nadie ni nada se escapa.....en realidad, lo que a todos nos atemoriza es lo desconocido, lo que sucede después de nuestra muerte física
Cada uno de nosotros tiene una idea personalizada, de lo que nos pasará,..dependiendo de la religión o creencia de vida que tengamos...no exagero al decir, que en el momento en que abrazamos a esta señora en nuestro sino, ese miedo se desvanece, nos entra una extraña seguridad, llámalo poder, un inusual confort, de que la señora guiará nuestros pasos, en esta vida mortal, y más allá.
Donde todas las otras religiones nos han enseñado a temer..ella nos enseña a crecer sin miedo, haciéndote entender que tus límites son los únicos impuestos por ti mismo, recordemos que la magia del culto mistérico de la Santa Muerte es una magia de co-creación, con ella, nosotros, los devot@s de su culto, tratamos de tener presente el hecho de que nadie sabe cuánto va a vivir exactamente, el aquí y ahora toma su REAL IMPORTANCIA,





Te das cuenta que vivir sin miedo a ese "terrible" final, es lo que te hace vivir tu vida actual con más intensidad y color. Ese es su poder.
Sin miedo no hay sufrimiento ni límites.



         

domingo, 30 de junio de 2019

La herencia del día de muertos, Catrina y la Santa Muerte



Antes de la conquista española, los aztecas, dedicaban la mayor parte del mes de agosto a su diosa de la muerte, Mictecacihuatl.
como parte de la supresión generasl de la religión indígena, la iglesia católica exorcisó a Mictecacihuatl y trasladó la fecha para que coincidiera con el día de todos los Santos (1 de noviembre), que también es conocido en México, como el día de los inocentes, ya que se centra en los bebés fallecidos y los niños, y día de los difuntos (2 de noviembre), que se centra en los adultos difuntos.  Las visitas al cementerio por traer ofrendas a los muertos, como velas, flores y comida, son comunes, junto con las ofrendas dejadas en altares caseros, y acompañan las celebraciones más festivas que incluyen las llamativas calaveras de azúcar, que se han convertido en un familiar ícono, de la tradición. Inscrita con el nombre de un familiar fallecido, los cráneos se comen como un recordatorio de que la muerte no es un final amargo, si no más bien una dulce continuación, de los ciclos naturales de la vida.
Nacida alrededor de 1910, de la pluma del famoso ilustrador mejicano José Guadalupe Posada, calavera catrina, es otro esqueleto que se ha vuelto central para la identidad cultural de México.
como una caricatura satírica creada para burlarse de clases altas mejicanas del siglo XX, Catrina lleva una semejanza notable a las imágenes de Carmen Romero Rubio, la segunda esposa de Porfiro Díaz, cuya presidencia turbulenta fue uno de los principales objetivos de la sátira mordaz de Posada.
Hoy sigue siendo un icono importante de la identidad nacional mejicana.
La cultura de Méjico no está sola en el recuerdo de la muerte, pero es única en como la recuerdan, la mayoría de veces estas conmemoraciones, son más festivas que sombrías. Ya sea bajo la guadaña de la Santa Muerte o con la elegante imagen de la calavera Catrina, la muerte desempeña un papel central en la vida cotidiana de los mejicanos, y sigue ofreciendo una imagen potente para los ciclos inevitables de la vida, todo con un sentido del humor y una fortaleza, que toma las duras lecciones de la muerte y las acepta con una plenitud que sorprende a aquellos que no están familiarizados con estas tradiciones.
a nivel personal, la muerte se combierte en una imagen de renacimiento y de renovación, mientras que en la cultura más amplia las imágenes y prácticas asociadas con estas tradiciones, mantienen viva la memoria de la turbulenta historia de la nación. Para una nación, con clases sociales tan dispares y distantes entre ricos y pobres, la muerte también se convierte en el gran igualador, donde incluso el multimillonario Carlos Slim finalmente, sucumbe a la nivelación de la guadaña de la Santa Muerte. Como dicen en México, la muerte es justa y pareja para todos ya que todos vamos a morir.
para muchos esta verdad inalterable proporciona una fuerte razón para celebrar la vida mientras todavía haya tiempo.
ahora sabemos cierto, que la Catrina y la Santa Muerte, no son la misma personificación.



Orígenes del culto

No existe la história del culto de la Santa Muerte en ningún libro de texto.
Al ser un culto clandestino, los que la han profesado la han mantenido en el secretismo.
Es ahora, desde los años 80, que se empiezan a desvanecer la zona limítrofe del tabú, que empieza a emerger.
Si hemos de dar alguna referencia histórica, nos situaremos en la época de la caída de los aztecas, la España católica había asegurado a Mesoamérica bajo su área de influencia, donde eran aniquilados o subyugados en nombre de Dios, así dominándolos, y sobretodo comisando todo su oro riquezas.
Como siempre la gran madre católica, muestra ese cinismo, del cual jamás se ha desprovisto en toda la história.
Siempre en nombre de Dios, se ha visto con el derecho de matar, violar, invadir....desde luego, no es extraño que la gente, en esta era de Acuario, una era en el cual renacen el espíritu crítico humano, se plantee realmente la "pureza" de esta religión, su fanatismo no dista del  que mueve a un yihadista a poner una bomba.
A parte de este pensamiento propio, el escenario histórico de la conquista Española no es muy ale tador, para todo el legado religioso autòctono Azteca y maya...se envían misioneros en masa para adoctrinar, lo que ellos denominan, salvajes....queriéndo imponer a los nativos del nuevo mundo, la única verdadera fé, wl catolicismo romano.
Al principio fué dificil convertirlos, pero una vez, los misioneros decidieron fusionar deliberadamente la religión nativa y el catolicismo, el número de conversos aumentó esponecialmente.
Los misioneros cambiaron de táctica y enfocaron las semejanzas entre ambas religiones..a partir de estos elementos en común, los aspectos más desafiantes e insalvables del dogma católico fueron metamorfeándose en el día a día.
Realmente no habías muchas más opciones, con un pueblo opresor, que con la gran "daga" de Dios se veía con el derecho absoluto de quotar las vidas de aquellos que se opusieran.
Uno de los casos más claros, es la virgen de Guadalupe, que derivó de una deidad femenina Tonantzin,  energía de la madre tierra.
En todo este panorama, tan "alentadoramente" alienante, donde se sitúa el culto a la Santa Muerte?
Para los católicos españoles del siglo XV Y XVI, la muerte como entidad carecía de personalidad, o deidad, la representaban a esta invisible fuerza natural, no deseada, como una señora empuñando una guadaña. Esta imagen tan polular, se extendió por toda Europa medieval, umo de los testimonios son las famosas pinturas de la " Danse macabre", durante el tiempo de la peste bubónica, el nombre castellano dado a esta entidad era la parca, era el equivalente romano de las Moiras de la antigua grecia.
Ambas eran personificadas como tres mujeres de diferentes generaciones, que tejían el tapiz del destino, y tenían en su mano el hilo de la vida de cada persona.
En la versión romana, la anciana se llamaba Morta, de donde se originó la palabra latina "mors", así fué creando el prefijo.
El nombre de la parca se pone de moda para los artistas españoles como una manera de diferenciar el acto físico de la muerte "m" minúscula y la personificación  artística del espíritu de la Muerte, con "M" mayúscula.
En la España de la edad media y del renacimiento, el concepto de Muerte fué adjudicado a una entidad femenina.
Hemos de aclarar, al ser la Santa Muerte, la muerte misma, nunca fué humana ni canonizada, por ninguna fé...hasta que empezaron a suceder todos sus milagros...todas sus súplicas, que desoidas por otras entidades, eran escuchadas y atendidas por ella.
Así empezó su culto y su religión, a base de hechos, de milagros, de sucesos sin explicación alguna, dados por ella...cabe decir que una religión que lo basa todo en reglas y dogmas, es una religión carente de veracidad, carentd de hechos que demuestren o justifiquen esos dogmas. Pues bien, ella no tiene ningún dogma, ella no tiene ningún mandamiento, da, simplemente dá, más allá de todos los intereses o egoísmos humanos.
Nunca una entidad ha demostrado tanto por sí sola.
Si volvemos atrás de nuevo, en la história, nos situamos en la época azteca, los misioneros, ávidos por tunear toda ideología o fé ajena a la católica, crearon una conexión sincrética entre la parca medieval europea, y las diosas Mictecacíhuatl y Coatlicue. La primera era la diosa del inframundo azteca de Mictlán, quien vigilaba por los restos de los fallecidos, y era celebrada  en los festivales commemorativos de los muertos, de los que se originó el día de los muertos.
Coatlicue era por otra parte, la diosa azteca de la fertilidad, de la vida, de la muerte, y del renacimiento. También era conocida como la madre de los Dioses, fué asesinada y descuartizada por sus hijos, al ser una diosa que había experimentado una traumática muerte, sería interpretada como un portal hacia la vida y hacia la muerte. Esta leyenda está en consonancia con la creencia del culto mistérico de la Santa Muerte, que dice, que todos nacemos en este mundo, a través de una mujer y todos vamos a dejar este mundo a través de otra. (La Santa)
Así por la mezcla de los tres atributos de vida, muerte, y renacimiento de la Coatlique maternal, la apariencia física y el misticismo de Mictecacíhuatl y de la Parca española, nació el concepto moderno y la imagen de la Santa Muerte.
La primera constancia escrita de la Santa Muerte no aparece hasta el siglo XVIII, están documentados, varios misioneros que afirmaban, haber sido testigos de los nativos hablando con figurillas esqueléticas. Lo más llamativo, es que se referían a ellas como Santa Muerte.
A parte de estos casos documentados, la devoción a la Santa, se mantuvo ckandestina, tradiciones, oraciones y hechizos transmitidos oralmente.
Como con cualquier creencia reemergente que se basa en la historia oral para conectarse con sus orígenes, la información puede estar más o menos distorsionada, a lo largo de los siglos,  los misterios de la Santa Muerte se basan en esperiencias REALES, intensamente personales o ajenas, cuando creas ese vínculo tan íntimo y poderoso con la Santa, sólo tú y ella estaréis trabajando en conjunto. Otros pueden ayudarte, o orientartr, pero sólo tú eres quien tiene que trabajar directamente con ella. Siempre que mantengas esa conexión personal con ella, tu magia será eficaz.
Tiene sentido mantener privada la devoción a la Santa, es un hecho conocido que existe un rechazo social o miedo por ignorancia a lps que somos devotos de ella. Se nos tacha demasiado fácilmebte de satánicos o locos, teniéndo en cuenta que la mayor parte de la história ha sido conservadora y despiadada con aquellos que han tenido creencias "alternativas" es totalmente comprensible que la devoción a la Santa Muerte haya sido clandestina desde sus orígenes sincréticos en el México colonial

domingo, 16 de junio de 2019

LAS BASES DE SU CULTO



LAS BASES DE SU CULTO

El culto a la santa muerte está creciendo de manera exponencial, la figura de la santa muerte ha dejado de ser una figura terrorífica e intimidante, emerge como una figura materna reconfortante, una figura establecida como  deidad patrona y fuente suprema de paz interior y de autodeterminación, más allá de todos los prejuicios establecidos, por miedo, ignorancia e intereses, resurge como una fuerza, inagotable, milagrosa, renovadora..en definitiva, ha devuelto la fé y la esperanza a gente que lo había perdido todo..incluso las ganas de vivir.
se la denomina la patrona, la reina de los marginales y de la gente muy poderosa, políticamente hablando, y lo cierto es, que ella tiende la mano a todos aquellos que sepan ver con el espíritu y no con los ojos, no le interesa clase social, sólo ve la naturaleza de tu corazón y de tus peticiones...en pocas palabras, no tiene que ver con el traje injusto que le han hecho su principal competencia, la iglesia católica....
Muy raramente alguien es devoto desde su infancia, se hace por necesidad y luego un@ la ama por amor...la mayoría de nosotros vienen de otras religiones, que por una razón u otra, no fueron capaces de darnos las respuestas que estábamos buscando.
algunos de nosotr@s desesperados por un milagro, nos encomendamos a la Santa Muerte, como último recurso,y fuimos testigos directos, de su estilo especial de magia, convirtiéndonos desde entonces en creyentes acérrimos.
 Sin importar el origen de nuestra relación con ella, somos sus devotos porque hemos comulgado con ella, y trabajado con su magia lo suficiente para saber que es REAL,  y que está muy dispuesta a ayudarnos si apelamos a ella. Tengo que aclarar, que creer en la santa Muerte,no significa que tenemos que abandonar nuestra religión previa, no es de esas entidades celosas, que requieren exclusividades, como pleitesía.  Únicamente tenemos que incorporarla a nuestra religión actual y estar dispuestos a aprender todos los secretos eclécticos de su culto.
vamos a exponer los detonantes de la continua expansión de su culto:
La santa Muerte no le da ningún trato preferencial a nadie, se asemeja al Tao, no es ni buena ni mala, sino ambos...
Interactúacon la humanidad sin motivaciones secretas y sin ninguna expectativa de comportamiento en mente. Si uno es devoto fiel de su culto o un adversario aférrimo de ella y de su culto "malvado", la Santa Muerte los tratará a los dos por igual, sin favoritismos ni desdén.
la base de esa neutralidad suprema de la Santa Muerte, se encuentra en el hecho de que la muerte trata a todos como iguales, no importa si uno es rico o pobre, hombre o mujer, joven o viejo, bueno o malo...la muerte nos llega a todos, y tomará la vida de un rey tan fácil como la de un campesino, ella no juzga a nadie de manera particular, y la muestra está que el número más extenso de devotos pertenecen al mundo marginal, homosexuales, prostitutas, narcos, sicarios, traficantes, reclusos penitenciarios,....todos son bien recibidos por ella..sin pedigrí que importe.
Este colectivo marginal, y sus circunstancias socioeconómicas, no les es permitido sobrevivir de otra manera, encuentran consuelo en el abrazo de la Santa, ya que no se sienten juzgados, además protegidos para seguir viviendo.
su devoción ya ha sido condenada por el vaticano y por varias ramas protestantes del cristianismo.
Pero le importa a la Santa'? ni remotamente, a través del tiempo, la muerte siempre ha sido alavada en diferentes culturas y vilipediada por las sociedades humanas, en todo el mundo, siempre ha estado con el hombre, desde sus más antiguos orígenes, con su presencia constante, no nos guarda rencor ni tampoco tiene opinión sobre nosotros, para aquellos que estén dispuestos a aprender los secretos de su culto mistérico,será una poderosa aliada para el resto de sus vidas y para todo lo que nos espera más allá de ella.
Te invito a enterrar tus nociones y prejuicios de ella, abre tu mente, y quizás descubras por fin, las respuestas que nunca nadie supo darte antes.






domingo, 2 de junio de 2019

Tan temida por unos y tan amada por otros.

 
 
 
 
Cuando decidí escribir sobre la Santa Muerte, lo hice con una clara intención, hacer perder ese tan inmerecido miedo. Tachada de satánica por algunos, y maléfica por otros, los que realmente hemos visto su alcance, somos consciente, y sabemos certeramente, que la naturaleza de la Santa, es todo menos maléfica. En mis andanzas, por el mundo espiritual, profeso Candomblé de fé, conozco profundamente el voodoo, y el panteón Yoruba, pero en todas estas religiones, siempre encontré peros,...quizás ofenda a alguno que lea este blog, y le ofenda que diga, que para mí,  muchas veces no escuchan o desoyen las necesidades humanas, quizás les ofenda que diga, que son ligeramente machistas, y hasta un punto sectarios...cosa que EN ABSOLUTO encontré en la devoción a la Santa.  Nunca he visto una entidad, que no distinga entre hombres y mujeres, pobres o ricos, poderosos o vencidos...no hace distinción ninguna. EN ABSOLUTO. Me encontré claramente con una entidad de equidad, justa...universal. Ella sólo mira el corazón de los hombres, no le interesa nada más. Cierto es lo que dicen, que lo último que veremos de este mundo será a ella, sea de la clase que seas. eso me enamoró.
 Confieso que de bien chiquita siempre me atrapó el más allá, el mundo de los muertos y la comunicación con ellos. Me daba la vida la muerte de ellos, me hacían saber, que el todo de esta existencia no cesaba aquí, que había más, en otro plano, en otra dimensión espiritual, lejos de ruindeces humanas y egoísmos..., cuando ya la conocí a ella.....allí me cambió mi vida.
Este blog, es una promesa por sus favores recibidos, siempre que lo que pedía fuese justo, ella nunca me falló...NUNCA, ahora entiendo el porqué de tantos y tantos devotos que sumamos cada día más y más, y cada vez nos mostramos al mundo sin esa verguenza ni esos tabús que antañon ocultaban su culto.
Cabe decir que la iglesia católica en México, y en general en todas partes del mundo, asustada por el constante crecer de sus feligreses, han contraatacado, con los recursos que han usado desde siempre, EL MIEDO. nos han tachado de pactar con el diablo, satanás, belcebú y con toda la familia de calentitos del inframundo....esas son sus falsos recursos, para evitar el constante tránsito transfugo que les abandona a ellos, y la acogen como a su nuevo mesías, porque sabes una cosa??? ella SÍ escucha, ella sï entiende, ella Sí comprende..siempre esta allí, la Santa Muerte, y créeme que me he documentado bien, es la entidad con más milagros y obras atribuidas,  ......así es la cosa.... ACCESIBLE, HUMANA, PIADOSA.....representa todos esos atributos de los cuales presumen otras religiones y se quedan sólo en las intenciones y escritos, en la práctica amig@ mí@ ella es la que está. Por eso este blog, para difundirla, porque injustamente la han recluido en la oscuridad de la ignorancia y del secretismo. Es un acto de valentía que estés leyendo esto. bienvenido seas.